• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 659.500 agricultores y ganaderos se han beneficiado de las ayudas por la sequía y la guerra

           

659.500 agricultores y ganaderos se han beneficiado de las ayudas por la sequía y la guerra

07/01/2025

El Ministerio de Agricultura ha publicado una nueva y última resolución de concesión de ayuda a productores de frutales y frutos de cáscara para compensar las dificultades debidas a la sequía y a la guerra de Ucrania. Con esta nueva resolución el importe abonado de esta ayuda extraordinaria asciende a 82,24 millones de euros, de los que se han beneficiado 71.011 agricultores.

Con esta resolución finalizan los pagos a los agricultores y ganaderos de las distintas líneas de ayudas extraordinarias que desde mayo de 2022 ha concedido el Gobierno a agricultores y ganaderos para compensar las dificultades ocasionadas por la guerra de Ucrania y la sequía. En total, se han abonado 1.364,9 millones de euros de los 1.382,35 millones de euros presupuestados, lo que representa un 98,7 % de ejecución.

Estas ayudas, que han beneficiado a 659.490 agricultores y ganaderos, suponen un esfuerzo presupuestario sin precedentes de apoyo al sector agrario. El 90 % de las mismas ha sido financiadas con cargo a los presupuestos generales del Estado, y el 10 % restante mediante la reserva agrícola de crisis de la Unión Europea.

De las siete líneas de ayudas habilitadas, cinco han sido gestionadas por el Fondo   Español de Garantía Agraria (FEGA), que representan el 85% del importe total. Este organismo autónomo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha tramitado las ayudas de oficio, sin necesidad de solicitud por parte de los agricultores y ganaderos, en base a los datos de superficies y animales por los que se perciben las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

En estos momentos se continua con la tramitación de los recursos de alzada presentados en las distintas líneas de ayuda.  

Se puede consultar más información sobre las ayudas extraordinarias en la página web del FEGA, incluyendo datos desagregados sobre importes pagados y número de beneficiaros por provincia y Comunidad Autónoma de las ayudas que ha gestionado directamente el FEGA: Ayuda excepcional a los sectores agrarios – Ucrania y sequía | Portal Web del FEGA

El importe pagado por tipo de ayuda extraordinaria es:

*Cereza se han transferido 8,000,000€ a las Comunidades Autónomas

*Apicultura se han transferido 5,000,000€ a las Comunidades Autónomas

**Un beneficiario puede aparecer varias veces si recibe más de una ayuda

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jose luis gonzalez castillo dice

    07/01/2025 a las 11:52

    Ahora que se puede decir con claridad, tras ver el esfuerzo económico realizado por el MAPA en los distintos sectores ganaderos por la guerra de UCRANIA: que fue una vergüenza el importe aprobado para la APICULTURA,que sigue azotada por los bajos precios de las mieles importadas de terceros países, incluidos los miles de toneladas de China trianguladas a través de Ucrania que siguen entrado en España y la Unión Europea. En definitiva, una limosna.

    Responder
  2. Angel dice

    07/01/2025 a las 15:28

    El gobierno bonifica intereses para préstamos pero los bancos nos condicionan para que hagamos seguros y quedamos igual o peor

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo