• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Ponga atención a la vitola cuando compre lechazo

           

Ponga atención a la vitola cuando compre lechazo

16/12/2024

La consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, María González Corral, ha mostrado el apoyo de la Junta al lechazo de calidad de Castilla y León, “un producto singular y emblemático de nuestra gastronomía que se ha convertido, por su historia, en patrimonio y símbolo de la Comunidad”.  

González Corral, que visitó el viernes una explotación de ovino en Villerías de Campos, en Palencia, junto al presidente de la IGP Lechazo de Castilla y León, José Luis Fraile, y el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ovino de Raza Churra (ANCHE), Mariano Paramio, ha defendido que se trata “de un producto único, cuyas propiedades nutritivas y organolépticas singulares lo hacen interesante para su consumo durante todo el año, no solo en las fiestas navideñas, que también”.   

El sector del ovino es fundamental en Castilla y León, segunda comunidad con mayor número de animales, con 2,27 millones de cabezas (el 16 % del total), y que concentra un tercio de toda la producción de carne de ovino de España. Por ello, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural también ha hecho un reconocimiento al trabajo esencial de los ganaderos, “que cuentan con el apoyo de la Junta para mejorar su competitividad y hacer sus explotaciones más rentables”. Un mensaje de gratitud que la consejera ha hecho extensivo a las entidades del sector, entre ellas la restauración, “con una mención especial a los maestros asadores”. 

Medidas de apoyo al sector 

Entre las medidas de apoyo al sector se encuentra el impulso a la mesa de precios del lechazo de Castilla y León, la lonja de referencia reconocida por la Junta, que cuenta con apoyo financiero para su gestión, y la formación del personal técnico. La mesa cotiza cuatro tipos de productos: lechazo IGP, lechazo Tierra de Sabor, lechazo 10-12 kg para sacrifico y lechal 12-16 kg para cebar, “convirtiéndose en una herramienta que promueve el equilibrio de la cadena agroalimentaria, algo fundamental para apoyar a los productores”.  

Otra de las líneas de trabajo de la Junta de Castilla y León para impulsar el sector consiste en favorecer el relevo generacional, a través de las ayudas directas para la incorporación de jóvenes. En concreto, la Consejería ha concedido en las últimas cinco convocatorias ayudas por valor de 24,6 millones de euros a 413 jóvenes para su primera instalación en el sector del ovino caprino.  

La vitola roja, la clave 

Como se ha destacado durante la jornada, es fundamental que el consumidor conozca las bondades de este producto y sepa apreciar el valor añadido que tiene el lechazo de la IGP de Castilla y León, procedente de las razas autóctonas churra, castellana y ojalada.  

Entre sus características principales destacan su alimentación exclusivamente a partir de la leche materna y un peso de la canal de hasta 7 kg, con un periodo de comercialización de la carne de 8 días desde el sacrificio. Además, todos ellos llevan una vitola de color rojo con el logotipo de la IGP y el corazón amarillo de Tierra de Sabor en cada extremidad, distintivo que se mantienen durante el asado, de tal forma que el consumidor pueda identificar el producto en todo momento. 

“Es importante que el consumidor conozca las bondades de este producto y sepa apreciar el valor añadido que tiene el lechazo procedente de las razas seleccionadas que se explotan en régimen extensivo y que tienen una plena integración con el entorno rural en el que se producen”, ha declarado la consejera.  

Aumento del lechazo IGP desde 2019 

Castilla y León concentra un tercio de la producción de carne de ovino de España, con el 89 % de los animales sacrificados incluidos en la categoría de corderos. En el caso concreto de los lechazos de la IGP de Castilla y León, en 2023 se sacrificaron 273.858 animales, la cifra más alta desde 2019, con un valor comercial de 10,4 millones de euros.  

De los 2,27 millones de animales que figuran en el censo ovino de Castilla y León, las razas autóctonas representan el 7,3 % del total. En este sentido, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural convoca anualmente ayudas destinadas al fomento de la cría e inscripción de ejemplares de razas puras de Castilla y León en los libros genealógicos con la que se incentiva la inscripción en el registro definitivo de reproductores. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025
  • España reanuda la exportación de lana a China tras más de tres años de bloqueo 07/10/2025
  • La Junta refuerza su apoyo a la Mesa del Lechazo de Castilla y León 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo