Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Es el enemigo? (X. Iraola)

           

¿Es el enemigo? (X. Iraola)

Xabier Iraola Agirrezabala

16/12/2024

El estreno de la película ¿Es el enemigo? en homenaje al entrañable humorista Gila coincide con el anuncio del acuerdo sobre Mercosur recientemente presentado ante la sociedad.

Como decía, el acuerdo anunciado el pasado 6 de diciembre en Montevideo por parte de los cuatro países que conforman el grupo Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) y la Comisión Europea, representada por su presidenta, Úrsula Von der Leyen, supone el cierre de una ronda de negociaciones que se ha mantenido abierta durante 25 años.

La complejidad del acuerdo queda bien patente si nos fijamos en la tardanza en alcanzarlo y si bien hace cinco años, en 2019, se alcanzó un acuerdo, al parecer, al hallarse en un periodo de elecciones al Parlamento Europeo y la firme oposición del país agrario por antonomasia, Francia, hicieron que se retrasase la firma de aquel acuerdo que, ahora, un lustro después, nos llega, a falta de su ratificación en instancias europeas como el Consejo y Parlamentos europeos así como en los parlamentos de los estados miembro, dependiendo de la base legal del acuerdo, por cierto, aún sin determinarse.

La institución europea que representa a los países tendrá que reunir al menos 15 socios (un 55 % de los 27 Estados miembros) que representen a un 65 % de la población de la Unión Europea a favor del acuerdo, por lo que, mucho deberán esforzarse países como Francia e Italia que han mostrado su oposición al acuerdo para camelar a otros 13 países, además, de cierto peso poblacional.

Imagino al gran Gila, buscando en la guía telefónica el número de Emmanuel Macron para advertirle de las fechorías del enemigo, pero viendo el incendio que tiene montado en su gobierno, desgobierno mejor dicho, el humorista ha optado por llamar a Bruselas, a la oficina de la espigada Úrsula Von der Leyen, para preguntarle aquello de “¿Es el enemigo?”, consciente de que la germana ha dado la espalda a sus compañeros de la boina.

El estado español, por su parte, ha mostrado bien a las claras su firme apoyo al acuerdo puesto que, y esto es cosecha propia, a pesar de las heridas que pueda acarrear en su sector primario, el estado español piensa que este acuerdo le permitirá, dados los lazos históricos con dichos países, ostentar un protagonismo entre ambos bloques y que, en consecuencia, los beneficios serán mucho mayores que los perjuicios que la gente del campo vaticinan.

Imagino al gran Gila llamando al palacio de la Moncloa preguntando aquello de, “¿Es el enemigo?”, incrédulo ante las palabras del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que con el claro propósito de minimizar los daños ocasionados por el acuerdo ha afirmado una frasecita de marras, «Limita la importación de carne a un filete por persona al año», una frasecita que puede atragantársele cuando los daños ocasionados en el campo comiencen a visibilizarse.

Pues bien, como podrá imaginar, en un acuerdo de estos, ambas partes de la mesa tienen sus prioridades y sus ámbitos de cesión ya prefijados de antemano, tienen claras sus fortalezas y sus debilidades, así como las de sus contrincantes y por ello, habrá que mirar con sumo detalle en la letra pequeña, cuáles son los beneficiarios o perjudicados, los ganadores y los perdedores, de cada bando.

Las reacciones ante el anuncio del acuerdo lo dicen todo, los agricultores europeos han salido en tromba denunciando dicho acuerdo por ser altamente perjudicial para su sector y los consumidores europeos englobados en BEUC, han alertado de que el acuerdo aumentará el comercio de productos, como la carne, que no cumplen con los estándares de la UE, además de minar los esfuerzos para reducir la huella de carbono de la UE, eso sí,  mientras, la gran patronal europea ha salido celebrando el acuerdo que, en su opinión, lanza un mensaje claro de que Europa es favorable a un comercio abierto basado en reglas. Se les ha olvidado decir, vuelvo con la cosecha propia, que las reglas, en este caso, no son las mismas a ambos lados del charco, al menos, en lo que a producción agraria se refiere.

Ya lo recogía un informe del Banco de España elaborado ante el infructuoso acuerdo del 2019, donde hace análisis de los sectores y su ventaja comparativa, concluyendo que los países de Mercosur tienen una clara ventaja comparativa en animales, vegetales, alimentos, madera y minerales. Más claro, agua.

Aún así, nuestro amigo el plano, el ministro del ramo, se ha posicionado claramente favorable al acuerdo. Quizás, disponga de una información que no disponemos el común de los mortales ni la gente del campo que ha salido a la contra. Quizás, le guste la carne brasileña o quizás, lo más seguro, el ministro de Economía, el ínclito Cuerpo, le ha invitado a mantenerse en un segundo plano puesto que las expectativas para la economía española en general son muy altas, aunque sea, sacrificando, la economía del campo.

Visto lo visto, imagino al gran Gila, tras haber llamado a la Moncloa y a Bruselas, buscando en la guía el número del ministerio, para espetarle a Luis aquello de “¿es el enemigo?”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo