Un equipo de científicos de Estados Unidos ha identificado un gen en los álamos que mejora la fotosíntesis y puede aumentar la altura de los árboles hasta en un 200%. Este descubrimiento es prometedor para incrementar los rendimientos de cultivos alimentarios esenciales y apoyar los esfuerzos nacionales para cultivar álamos destinados a producir biocombustibles, como combustible para aviones, en sustitución de los combustibles fósiles.

El gen, denominado «Booster», se encuentra de forma natural en los álamos y potencia la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas convierten la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en alimento, lo que a su vez estimula el crecimiento vegetal. Booster es un gen quimérico que contiene secuencias de ADN de tres genes que originalmente estaban separados, pero que con el tiempo se fusionaron en un solo gen. Los genes quiméricos tienen orígenes únicos y se cree que facilitan cambios evolutivos que ayudan a las plantas a adaptarse a nuevos entornos.
El equipo descubrió que Booster incluye un segmento proveniente de una bacteria presente en el sistema radicular del álamo, otro segmento de una hormiga que cultiva un hongo que infecta a los álamos, y el tercer segmento corresponde a la subunidad grande de la Rubisco, una proteína abundante en los cloroplastos de las plantas y esencial para la fotosíntesis.
En experimentos, los álamos con una mayor expresión del gen Booster crecieron hasta un 200% más en altura en condiciones de invernadero. Estos árboles presentaron hasta un 62% más de Rubisco, y sus hojas mostraron un incremento aproximado del 25% en la absorción neta de CO₂. Además, Booster también aumentó el tamaño de la Arabidopsis thaliana, una planta modelo utilizada en investigaciones científicas. Tanto el álamo como la Arabidopsis son plantas C3, al igual que cultivos alimentarios clave como la soja, el arroz, el trigo y la avena. Los investigadores sugieren que, si Booster funciona de manera similar en estos cultivos, podría aumentar los rendimientos y, por ende, la producción alimentaria a nivel mundial.
Este avance tiene implicaciones significativas para los esfuerzos nacionales destinados a crear una fuente estable de biocombustible para aviones que no dependa del petróleo. La Universidad de California en Davis (UC Davis) participa en estos esfuerzos, con cerca de mil álamos cultivados para análisis genéticos por miembros del laboratorio de Gail Taylor, profesora emérita distinguida del Departamento de Ciencias Vegetales y actual decana de la Facultad de Ciencias de la Vida en el University College de Londres.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.