Los apicultores de España, Francia y Portugal han decidido impulsar un frente común para frenar las importaciones masivas de miel fraudulenta, que según datos de un informe de la Comisión Europea de 2023 representan hasta el 46% de las muestras analizadas en frontera. Esta situación está provocando un desplazamiento de las mieles de calidad de los lineales de los supermercados y amenaza seriamente la viabilidad del sector apícola europeo.
COAG ha señalado que este fraude es «inaceptable» para un sector que apuesta por producciones sostenibles y de alta calidad, enfrentándose además a los retos del cambio climático que afectan gravemente a las abejas y su actividad. La organización, ha pedido a la Unión Europea y al Gobierno español que refuercen los controles en frontera, validen los métodos de análisis y prohíban la ultrafiltración, una técnica que facilita el fraude al eliminar elementos naturales de la miel.
En marzo de 2023, la Comisión Europea, junto con la OLAF (Oficina Europea de Lucha contra el Fraude) y otros organismos, publicó un informe que analizó importaciones de miel realizadas en 2021 y 2022. Los resultados son preocupantes: el 46% de las muestras analizadas en toda Europa eran fraudulentas. En España, esta cifra asciende al 51%, y el 85% de las empresas importadoras analizadas tuvieron al menos un resultado positivo en los controles. Estas cifras confirman la sospecha de los apicultores: los siropes y sucedáneos de miel llevan años distorsionando el mercado europeo y presionando artificialmente los precios de la miel auténtica a la baja.
Impacto en el sector apícola
La presencia masiva de miel falsa no solo afecta a los apicultores, sino también a la biodiversidad y a la seguridad alimentaria. La miel auténtica desempeña un papel crucial en la polinización de cultivos, un servicio esencial para la sostenibilidad de los ecosistemas y la producción de alimentos. Sin embargo, el fraude está desplazando a las mieles locales de calidad de los puntos de venta, favoreciendo productos más baratos que no cumplen los estándares legales.
Los apicultores han solicitado a las autoridades comunitarias y nacionales que tomen medidas urgentes. Entre las acciones propuestas se encuentran:
- Reforzar los controles en frontera para garantizar que las importaciones cumplan con los estándares de calidad.
- Validar métodos de análisis avanzados, capaces de identificar fraudes incluso en mieles ultrafiltradas.
- Prohibir la ultrafiltración, una técnica que elimina elementos naturales de la miel y dificulta su identificación como producto fraudulento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.