La consejera de Agricultura de Castilla y León, María González Corral, expuso ayer al Consejo Agrario de la CA, una propuesta remitida al Ministerio de Agricultura con una decena de medidas para tratar de simplificar el actual Plan Estratégico de la PAC.
En la carta remitida al ministro se reclama que se rebajen las exigencias del primer pilar de la PAC y las explotaciones puedan simplificar su gestión. Las medidas planteadas tienen que ver con reforzar la figura del agricultor profesional, con normas más claras para efectuar los controles de condicionalidad de tal forma que se alcance una gestión más eficiente de las explotaciones.
En otras, se propone introducir aclaraciones relacionadas con las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la condicionalidad reforzada de la PAC; que a las explotaciones con cultivos de secano y regadío no se las exija el cumplimiento de las condiciones por separado, si no que se tenga en cuenta el conjunto de la explotación, o que se recupere la ayuda asociada a las oleaginosas. Además, y en relación con los pagos de la PAC, la consejera ha reiterado el compromiso de la Junta para abonar antes de que finalice el año el 90% de los saldos de las ayudas directas.
En materia de regadío, la consejera ha indicado que el actual Plan Hidrológico del Duero 2022-27 “no responde a las necesidades de Castilla y León como expuso Fernández Mañueco a Pedro Sánchez ya que es imprescindible incrementar la capacidad de regulación en la cuenca del Duero, la peor regulada de las grandes cuencas”.
En este sentido, González Corral ve necesario aumentar la superficie de nuevos regadíos y que el Gobierno concrete su apoyo financiero para ejecutar 50.000 hectáreas que ya tienen los planes de modernización aprobados. En lo que respecta a la Junta, este año se van a adjudicar obras por valor de 86 millones de euros para modernizar 21.225 hectáreas.
Para que van a ampliar regadíos si los embalses actuales ya n dan para todo el riego que hay.