Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Piden medidas para las fabes asturianas por la crisis que atraviesan

           

Piden medidas para las fabes asturianas por la crisis que atraviesan

28/11/2024

Varios productores de faba de Asturias han mostrado una gran preocupación por los resultados de la cosecha de este año que han sido una vez más desoladores debido entre otras cosas a las circunstancias meteorológicas. Si el pasado año lamentaban las consecuencias de la sequía existente, este año han visto cómo la excesiva humedad también está ocasionando problemas. Las lluvias de la pasada primavera han tenido como consecuencia la proliferación de hongos y enfermedades en los cultivos.

Estas circunstancias han propiciado ya numerosas bajas en el Consejo Regulador de la Faba Asturiana y el mismo escenario se ha planteado con la cosecha de la Faba Verdina.

Es necesaria una actuación inmediata frente a esta situación y esta Consejería de Medio Rural y Política Agraria debe poner todos los medios para evitar que una actividad tradicional y representativa de nuestra cultura y patrimonio regional esté condenada a la desaparición, señalan desde la organización.

Ante esta tesitura desde COAG Asturias han  trasladado las siguientes propuestas para tratar de paliar esta situación:

  1.  Que la Consejería de Medio Rural y Política Agraria cree una línea de ayudas directas como las que se concedieron el año pasado por la sequía a la ganadería de vacuno de carne en Asturias. Está claro  que, las circunstancias son similares y existe a nuestro parecer un desagravio para los productores de fabas.
  • Que la Consejería de Medio Rural y Política Agraria contemple como causa de fuerza mayor la situación de los productores de faba en Asturias, para que aquellos perceptores de ayudas para la creación de empresas agrarias que tengan compromisos de mantener una UTA de trabajo y no puedan trabajar fuera de esas explotaciones se vean exentos de estos compromisos ante la excepcionalidad de la situación en que se encuentran y no se vean obligados a devolver la parte de la ayuda que hayan percibido hasta la fecha. Los afectados por la situación descrita mantendrían la actividad y las superficies comprometidas. El hecho de que actualmente no puedan llevar a cabo una segunda actividad los avocará al cierre de su explotación porque apenas disponen de ingresos económicos que les permitan subsistir.

Esta Consejería debe tener en cuenta que en la actual convocatoria de las ayudas  “Incorpórate al Agro” se contempla la posibilidad de que la los productores de fabas opten a la Titularidad Única Pluriactiva (compromiso de media UTA).

Si no se permite que los jóvenes incorporados en producción de faba en las convocatorias 2022 y 2023 puedan acceder a la pluriactividad en media UTA avocarán al cierre de sus explotaciones y lo que es aún peor a su total ruina económica debido a que van a tener que devolver la ayuda percibida de creación de empresas agrarias para jóvenes agricultores. En este sentido se ha pronunciado la Directora General de Ganadería y Sanidad Agraria en un medio de comunicación aseverando que:

“Así, en los últimos años se constató que algunas personas beneficiarias de las ayudas no pudieron completar sus ingresos y terminaron devolviendo la subvención íntegramente e incluso abandonaron el sector por la falta de liquidez puntual. 

Por esta razón, la posibilidad de incorporarse al sector primario de forma parcial resulta clave para impulsar actividades que tradicionalmente se han combinado con otras ocupaciones, como el cultivo de faba y otros productos de la huerta o la apicultura, todas ellas de vital importancia para el futuro de Asturias”. 

Estas manifestaciones refuerzan nuestra petición para que se contemple la posibilidad de que los jóvenes incorporados en los años 2022 y 2023 para la producción de fabas puedan acceder a la pluriactividad cómo van a poder hacer los que se incorporen en esta nueva convocatoria de “Incorpórate al Agro 2024”.

  •  En último lugar, que se implemente una línea de ayudas para la investigación con el fin de obtener productos eficaces y herramientas para combatir las plagas que afectan a las cosechas. Los productos actuales no hacen efecto y su aplicación generan horas de trabajo a los productores que se desesperan porque a pesar de la labor que realizan no consiguen combatir los hongos que arruinan sus cosechas.
  • Por último, para poner en valor la producción de la faba asturiana y la verdina se debería implementar también una línea de ayuda similar a las Ayudas medioambientales a la biodiversidad en las plantaciones de manzano del Principado de Asturias que contemplan cuantías de 900 Euros/ha y año. Nuevamente existe un agravio frente a los productores de faba y verdina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo