• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Europa cambia coches por carne de vacuno

           

Europa cambia coches por carne de vacuno

27/11/2024

Mientras que Europa acelera una vez más las negociaciones del acuerdo con Mercosur, lideradas por los Gobiernos de España y Alemania, el Gobierno francés eleva la voz de alarma junto con sus ganaderos y exigen su rechazo por el elevado impacto que puede generar para su producción bovina.

“Coches por vacuno”. Este es, de hecho, el eslogan del acuerdo en Alemania, donde el interés germano por abrir esta ventana de oportunidad lleva a su Gobierno a acordar cualquier tipo de concesión y sacrificar a otros sectores como el del vacuno europeo.

Por poner las cifras en contexto, la propuesta para el vacuno sería la entrada de 99.000 t de carne de vacuno en forma de piezas nobles desde Mercosur, concretamente solomillos (lo que supondría en la práctica doblar el volumen de este tipo de pieza) libres de aranceles en el mercado europeo.

Lo terrible es que estas piezas, según datos del Institut de l’elevage, llegan ya al mercado europeo a un coste entre 18 y 32% inferior al producido en Europa, apuntando directamente a la competitividad de uno de los productos de mayor valor añadido de la canal de vacuno.

Cabe destacar que, desde que se comenzara a negociar este acuerdo en 2019, la situación del vacuno europeo ha cambiado drásticamente. Las políticas europeas -fundamentalmente las ambientales generadas por el Pacto Verde- han provocado una descapitalización acelerada de los censos, habiendo perdido desde el año 2020, 1,26 millones de vacas en Europa (-5% sT). Sin embargo, y lo que es más grave, esto no acaba aquí: los análisis de mercado de la CE auguran que sus propias políticas climáticas – esas que no exigen a Mercosur – y la baja rentabilidad, provoquen que la producción de vacuno siga disminuyendo de aquí a 2035.

Bruselas enseguida defiende que habrá compensaciones para el sector, pero los profesionales rechazan estas compensaciones y exigen competir en idénticas condiciones. Ricard Godia, presidente de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC), admite que le resulta  bastante desconcertante que las mismas instituciones que presumen de liderar la lucha contra el cambio climático o promueven el uso más prudente de antimicrobianos, suscriban en paralelo la entrada de productos de terceros países que no cumplen prácticamente con nada de lo que aquí se exige: “La lista es larga”, añade Godia, “e incluye desde el bienestar animal, el uso de antibióticos promotores de crecimiento (prohibidos en la UE desde 2006) o el uso de hormonas durante toda la vida del animal y no en los últimos 90 días como ocurre hasta ahora”.

Matilde Moro, gerente de ASOPROVAC, considera difícil un cambio de rumbo en los intereses comunitarios o españoles y añade preocupada que, “estamos perdiendo día a día productores en Europa. Nuestro medio rural se vacía.  Solo entre el 2011 y el 2021, el número de granjas de engorde habría disminuido un 28,9 %. Los ganaderos están cansados de tanta hipocresía y competencia desleal. Lo cierto es que el consumidor europeo acabará pagando muy caro el sacrificio de su soberanía alimentaria.  Estas políticas comerciales requieren un cambio de rumbo inmediato si realmente quieren proteger los intereses de los consumidores europeos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Cataluña presenta a la Comisión Europea su Plan vacunal contra la dermatosis nodular contagiosa 27/10/2025
  • Consulte el folleto informativo de la Junta de CyL sobre la DNC 27/10/2025
  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo