Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Presentan una guía para ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de metano del sector agropecuario

           

Presentan una guía para ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de metano del sector agropecuario

20/11/2024

A medida que ganan impulso los esfuerzos mundiales para lograr una reducción del 30% de las emisiones de metano para 2030,

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, ha lanzado una guía para ayudar a los países en desarrollo a incorporar estrategias de reducción del metano agrícola en sus planes climáticos y contribuir a lograr una reducción del 30% de las emisiones de metano para 2030. La guía se presentó ayer en la COP29 que se celebra en Bakú.

La guía, que se titula Practical Guide for Including Agricultural Methane Emission Reduction Targets in Nationally Determined Contribution (Guía práctica para la inclusión de objetivos de reducción de las emisiones de metano del sector agropecuario en las contribuciones determinadas a nivel nacional), ayuda a los países a determinar e integrar objetivos de reducción de sus emisiones de metano procedentes de la ganadería y la producción de arroz en la actualización de sus contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) para 2025. En concreto, en la guía se ofrecen estrategias adaptables para la reducción del metano, centradas en medidas viables y eficaces en función de los costos, como la mejora de la gestión del agua en el cultivo del arroz y los aditivos para la alimentación del ganado, que permiten aumentar la productividad y reducir el metano.

Desde que en 2021, en la COP26 de Glasgow, se puso en marcha el Compromiso Mundial sobre el Metano, más de 150 países se han comprometido a reducir las emisiones de metano de todas las fuentes en un 30 % respecto a los niveles de 2020 para finales de esta década. De este modo, se reduciría el calentamiento en 0,2 ºC de aquí a 2050. En 2021, solo el 36 % de las CDN especificaban medidas destinadas a reducir las emisiones de metano del sector agropecuario.

Invertir en la reducción de las emisiones de metano es beneficioso para todos a la hora de limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2ºC, el objetivo fijado por 196 países firmantes del Acuerdo de París en 2015. Las emisiones de metano son las segundas que más contribuyen al calentamiento global después del C02, y los métodos para reducirlas son bien conocidos. Aproximadamente el 42% de las emisiones de metano proceden del sector agrícola, principalmente de la ganadería a través de la fermentación entérica y la gestión del estiércol, el cultivo de arroz inundado y la quema de residuos de cultivos, según los datos que maneja la ONU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo