Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Syngenta presenta su solución de bioestimulación VITASÈVE

           

Syngenta presenta su solución de bioestimulación VITASÈVE

08/11/2024

Syngenta ha participado activamente en el III Congreso Phytoma de la Vid y el Vino, organizado por Phytoma en el Riojaforum de Logroño bajo el título de “Claves para la protección inteligente del viñedo”, y que ha colgado el cartel de completo con 450 profesionales registrados, demostrando el interés del sector por conocer soluciones eficaces que respondan a los retos actuales del viñedo. Syngenta ha patrocinado el evento, ha contado con un stand en la zona comercial y ha presentado una ponencia sobre VITASÈVE, su conocida solución de bioestimulación que aporta ahora una nueva e innovadora formulación que lo convierte en “El corazón que mueve la savia en la vid”.

Rocío López, responsable del catálogo de Syngenta Biológicos en Bioestimulación, fue la encargada de impartir la presentación de la nueva tecnología. En su ponencia Rocio López destacó la formulación especial de VITASÈVE, procedente de la exclusiva tecnología GEAPOWER (GEA841), que aporta nutrientes capaces de mejorar de forma muy potente la actividad del cambium, responsable de la producción de vasos linfáticos y de madera nueva, así como otros beneficios como potenciar la división celular y el metabolismo energético de la planta.

El resultado es que utilizado sistemáticamente VITASÈVE en cada ciclo de cultivo se favorece la producción de madera nueva y optimiza la circulación de la savia en las plantas, evitando el envejecimiento prematuro de la madera, aumentando la capacidad de producción y la rentabilidad de las plantas. Syngenta aconseja un tratamiento de 2,5 l/ha desde brotación con10-20 cm de brote; otro tratamiento del 2,5 l/ha a las dos semanas (aproximadamente con 1 metro de tallo); y un tratamiento final de 5 l/ha antes de la vendimia o post-vendimia.

Resultados tangibles para el viticultor

Un tema muy importante que destacó Rocío López es la dificultad que muchas veces tienen las soluciones de bioestimulación de “convencer” al agricultor hasta que no acaba la campaña y se ven resultados claros en mejores cosechas o calidad. Con VITASÈVE esto se evita ya que se ven los resultados claramente en la misma viña a las pocas semanas de la aplicación.

Se presentaron los datos que muestran cómo tras veinte días después de la aplicación, la viña tratada seguía evolucionando y creciendo y las viñas testigos no tratadas aparecían sin brotes y sin evolucionar. En los ensayos VITASÈVE ha demostrado que reduce en un 64% el número de cepas muertas del viñedo. En conclusión, VITASÈVE proporciona una buena circulación de la savia dentro de la planta; una mejor formación de la madera; una formación más eficaz de la corteza; una ralentización en el envejecimiento de las vides; y protege la producción en plantaciones antiguas. Con todo ello se aumenta la producción, al haber menos cepas muertas; hay un ahorro económico al no tener que reemplazar las vides de las zonas tratadas; y se ven los resultados con más cosecha y una planta más vigorosa, mejor brotación, uniformidad en la plantación y homogeneidad en la cosecha

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo