• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Un estudio europeo revela soluciones clave para fortalecer la resiliencia en el sector lácteo

           

Un estudio europeo revela soluciones clave para fortalecer la resiliencia en el sector lácteo

11/11/2024

Un estudio paneuropeo ha analizado una serie de estrategias para hacer el sector lácteo más resiliente frente a los desafíos ambientales, económicos y sociales actuales. El proyecto, titulado Resilience for Dairy, identificó que mejorar la eficiencia técnica en las explotaciones es la estrategia central para alcanzar una mayor resiliencia a nivel de granja.

El estudio evaluó soluciones en diferentes áreas de impacto, como resiliencia económica y social, eficiencia técnica, cuidado ambiental, bienestar animal y percepción social. Las conclusiones muestran que para que el crecimiento del sector sea sostenible, es fundamental adoptar sistemas de producción que generen ingresos viables para los ganaderos, reduzcan el impacto ambiental y sean valorados tanto por los consumidores como por la sociedad en general.

Necesidades y soluciones priorizadas

La investigación identificó y priorizó 43 necesidades de los productores, que van desde el equilibrio entre vida y trabajo, ingresos estables y comunicación efectiva, hasta la mejora del bienestar animal y la eficiencia energética. Estas necesidades fueron recopiladas mediante encuestas y talleres con 535 participantes, incluidos ganaderos y expertos del sector. A partir de estas necesidades, se estableció un inventario de 190 soluciones, evaluadas por su contribución a la resiliencia socioeconómica, técnica y medioambiental.

Entre las soluciones mejor valoradas en eficiencia técnica se destacan el recorte estratégico de pezuñas, la gestión del calostro en terneros y la detección temprana de enfermedades, prácticas que buscan mejorar la salud y fertilidad del ganado. También se consideraron prácticas como la aplicación precisa de estiércol y el cruce con razas de carne. La labranza para reducir la erosión y el pastoreo con ordeño automático obtuvieron una valoración más baja en algunas regiones.

El estudio reveló diferencias regionales en la percepción de las soluciones: los expertos del sur y este de Europa otorgaron una valoración más alta a la contribución de varias prácticas a la resiliencia, especialmente en lo relacionado con eficiencia técnica, mientras que en el norte y oeste de Europa, las soluciones orientadas al bienestar social fueron las más apreciadas. En países como Eslovenia y Dinamarca, debates recientes sobre el bienestar animal y las emisiones de gases de efecto invernadero han generado un enfoque adicional en estos temas dentro del sector lácteo.

Implicaciones ambientales y bienestar animal

El estudio también reflejó una creciente atención hacia la biodiversidad y prácticas de bienestar animal. Sin embargo, prácticas como el uso de aditivos para reducir el metano y el uso de estiércol seco como cama, aunque beneficiosas para la resiliencia ambiental, fueron consideradas menos amigables desde una perspectiva de salud y bienestar animal, lo que podría afectar su aceptación social.

Además, prácticas como la producción de energía renovable, la mejora en la comunicación con la sociedad y la exploración de productos de mayor valor añadido fueron bien valoradas, destacando la importancia de integrar al sector lácteo en un modelo de producción más sostenible y orientado a la percepción social.

El proyecto Resilience for Dairy concluyó con la creación de una red temática autosostenible que facilita el intercambio de conocimientos entre ganaderos y expertos europeos sobre prácticas resilientes. A través de fichas técnicas, talleres y videos, esta red busca promover la implementación de las soluciones identificadas y adaptar el sector lácteo a un entorno de cambio constante, asegurando su sostenibilidad y viabilidad en el futuro.

El estudio ha sido realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Wageningen (Holanda), la Universidad de Aarhus (Dinamarca), la Universidad de Kiel (Alemania) y el Instituto de la Ganadería de Francia.

Los quince países participantes son España, Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Italia, Polonia, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Lituania e Irlanda del Norte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025
  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025
  • InLac anima a consumir tres lácteos al día con la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” 07/10/2025
  • El punto G (X. Iraola) 29/09/2025
  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo