Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Las ayudas por la DANA para el campo son del todo insuficientes, según UdeU

           

Las ayudas por la DANA para el campo son del todo insuficientes, según UdeU

08/11/2024

El Gobierno ha publicado un Real Decreto con ayudas directas para el sector agrario con el objetivo de aliviar las pérdidas tras los daños causados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Aunque el decreto se ha lanzado con celeridad y cubre aspectos fiscales y de seguridad social, las ayudas no abarcan la totalidad de las necesidades urgentes de las explotaciones afectadas, según Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos. Los daños estimados, que incluyen pérdidas en infraestructuras, caminos y maquinaria, requerirían un apoyo más amplio para asegurar la continuidad de la actividad agrícola. Las medidas aprobadas representan solo una pequeña parte de lo que el sector necesita, según la organización.

Los efectos de este fenómeno climático extremo se estiman en cientos de millones de euros debido a las pérdidas de infraestructuras, caminos de acceso y maquinaria, lo cual afecta directamente a la operatividad de las explotaciones y a la continuidad de la actividad agraria. En especial, el arrastre de tierras y la muerte de árboles han generado elevados costos de limpieza y reparaciones, sumados a la destrucción de invernaderos y sistemas de riego, lo que compromete la recuperación de los cultivos para las próximas campañas.

Solicitudes de ayuda directa y compensaciones

La organización ha enviado un escrito al ministro de Agricultura, destacando la urgencia de medidas adicionales. En este documento, se solicita una ayuda directa para cubrir los primeros gastos en las explotaciones afectadas, incluyendo limpieza de parcelas, replantación y reposición de maquinaria perdida. Asimismo, propone una convocatoria extraordinaria del Plan Renove para la reposición de equipos agrícolas en las zonas más afectadas y la aplicación de “fuerza mayor” para flexibilizar las normativas sobre estado vegetativo en cultivos dañados, asegurando así el acceso a las ayudas de la PAC.

Además, la organización agraria pide que se ofrezcan compensaciones para los titulares de explotaciones con pérdidas superiores al 30%, incluso si no cuentan con seguros agrarios. Entre sus peticiones, también se incluye la eliminación de franquicias en las pólizas de seguro agrario para que los afectados puedan obtener el máximo beneficio de las indemnizaciones.

Pérdidas ganaderas y apoyo al sector apícola

En el ámbito ganadero, la DANA ha ocasionado la pérdida de más de 2.000 cabezas de ganado, lo que impulsa a la Unión de Uniones a reclamar compensaciones económicas para la reposición de animales y el despliegue de veterinarios de emergencia en las zonas más afectadas. Asimismo, para los apicultores, especialmente representativos en la Comunidad Valenciana, se solicita el suministro de agua potable y materiales para la reparación de colmenas y evitar así la pérdida de colonias.

Daños millonarios y necesidad de una respuesta efectiva

Se estima que las pérdidas ocasionadas por la DANA en la Comunidad Valenciana ya superan los 800 millones de euros, aunque todavía es necesario tiempo para evaluar el impacto total. La organización insta a la Administración a ofrecer un apoyo acorde con la magnitud de la situación y a atender las necesidades específicas de un sector que, además de generar alimentos, aporta beneficios ambientales esenciales para la sociedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo