Asociaciones agrarias europeas, que representan a agricultores y ganaderos, a las cooperativas, al sector avícola, al sector remolachero azucarero y del maíz, han solicitado a los responsables políticos de la Unión Europea que reconsideren el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur, tras la reciente suspensión de las exportaciones de carne de res de ganado hembra por parte de Brasil. Un reciente informe de auditoría de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE (DG SANTE) ha revelado que Brasil sigue teniendo problemas para cumplir con los estándares de seguridad alimentaria de la UE, especialmente en cuanto al control de hormonas prohibidas.
El informe de DG SANTE muestra graves carencias en la capacidad de Brasil para rastrear el uso de hormonas en su ganado exportado a Europa, destacando el caso de la hormona de crecimiento estradiol 17β, comúnmente utilizada en Brasil pero prohibida en la UE desde hace más de 40 años por sus posibles riesgos cancerígenos. Ante esta situación, la Comisión Europea ha permitido que las autoridades brasileñas implementen una «auto-suspensión» hasta que puedan garantizar la exportación de carne libre de hormonas al mercado europeo. Sin embargo, esta medida ha generado preocupación entre los productores europeos, quienes dudan de la eficacia del «auto-control» en Brasil, especialmente tras el escándalo de «Carne Fraca», que expuso graves fallos regulatorios en la industria cárnica brasileña.
Además, las discrepancias en estándares fitosanitarios entre la UE y Brasil también afectan a la agricultura. Un próximo estudio del CEPM indica que el 52% de las sustancias activas utilizadas en maíz en Brasil y Argentina están prohibidas en la UE, incluidas algunas, como la atrazina, vetadas en Europa desde hace más de 15 años. Para el cultivo de caña de azúcar en Brasil, se autorizan unas 30 sustancias activas que están prohibidas para el cultivo de remolacha azucarera en la UE, lo que plantea dudas sobre la seguridad de estas sustancias para la salud y el medio ambiente.
Los agricultores europeos temen que el aumento de importaciones de productos brasileños bajo el acuerdo UE-Mercosur perjudique los elevados estándares europeos en bienestar animal, protección ambiental y salud del consumidor. En palabras de los líderes del sector agrícola, permitir el acceso al mercado europeo de productos que no cumplen con estas normas supondría una competencia desleal para los productores europeos y un riesgo para los consumidores.
Las organizaciones agrarias instan a los responsables de la UE a rechazar el acuerdo en su forma actual y a defender una política comercial que respete los estrictos estándares del sector agrícola europeo y los valores de la Unión, alineándose con el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura en Europa.
Las organizaciones mencionadas al inicio son:
AVEC – Association of Poultry Processors and Poultry Trade in the EU countries
CEFS – European Association of Sugar Manufacturers
CEPM – European Confederation of Maize Production
CIBE – International Confederation of European Beet Growers
COPA-COGECA – The united voice of farmers and their cooperatives in the European Union
EUWEP – European Union of Wholesale with Eggs, Egg Products, Poultry and Game
SELMA – Sustainable European Livestock & Meat Association
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.