Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Rusia intensifica sus exportaciones de cereales con acuerdos directos con países aliados

           

Rusia intensifica sus exportaciones de cereales con acuerdos directos con países aliados

31/10/2024

Desde el 11 de octubre, Rusia ha comenzado a suministrar cereales directamente a una serie de países aliados, sin la intervención de empresas comerciales internacionales. Esta medida, promovida por la Unión de Exportadores de Grano de Rusia y respaldada por el Ministerio de Agricultura ruso, tiene como objetivo fortalecer la posición de Rusia en el mercado mundial de cereales y reducir la influencia de intermediarios extranjeros en sus transacciones.

Distribución directa a 13 países

Los envíos de grano ya han alcanzado a 13 países, entre los que se incluyen Egipto, Túnez, Argelia, Marruecos, Jordania, Arabia Saudí, Bangladés, Catar, Kuwait, Corea del Sur, Pakistán, India e Irak. Según Eduard Zernin, presidente de la Unión de Exportadores de Grano de Rusia, estos suministros están siendo entregados directamente a las autoridades gubernamentales y a compradores estatales de estos países, asegurando una relación comercial más directa y ventajosa.

Limitaciones para empresas extranjeras sin contratos a largo plazo

Las empresas comerciales extranjeras no podrán participar en las licitaciones de grano si no disponen de contratos de compra a largo plazo con los exportadores rusos, según señala la Unión de Exportadores. Esta medida se aplica a todos los acuerdos suscritos a partir del 11 de octubre de 2024 y con los países antes citados . Sin embargo, los contratos firmados antes de esta fecha se cumplirán en su totalidad, garantizando así una transición ordenada hacia este nuevo modelo de comercio directo.

Crecimiento récord en la exportación de trigo

Rusia continúa batiendo récords en exportación de trigo. La empresa logística Rusagrotrans estima que en octubre las exportaciones de trigo alcanzarán los 5,4 Mt, superando el récord anterior de 5,1 Mt registrado en el mismo mes del año pasado. Este aumento se atribuye a una demanda global en alza y a un incremento en los precios internacionales del grano.

Las exportaciones de trigo con un contenido de proteína del 12,5% en el tercer trimestre de octubre alcanzaron precios entre los 202 y 217 euros por tonelada (FOB), de acuerdo con datos de la Unión de Exportadores de Grano de Rusia. Esta cifra supone un incremento de 3,70 euros respecto a la semana anterior, consolidando la posición de Rusia como uno de los principales actores en el mercado global de trigo.

Perspectivas para los mercados internacionales de grano

El fortalecimiento de las exportaciones directas y el aumento en la demanda mundial posicionan a Rusia como un proveedor clave en el mercado de granos, especialmente en tiempos de volatilidad e incertidumbre en otros mercados. Este cambio estratégico busca no solo mantener la competitividad de los cereales rusos, sino también garantizar su acceso a mercados clave sin depender de intermediarios, lo cual podría tener un impacto significativo en los precios globales y en la dinámica del comercio de granos a nivel mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo