En Polonia, el 1 de enero de 2025 debía entrar en vigor una ley aprobada en 2006 por la que se prohibía la utilización de piensos elaborados por cereales y granos modificados genéticamente (MG). No obstante, el presidente Andrzej Duda firmó hace unos días una ley que pospondrá esta prohibición hasta 2030. La utilización de eventos MG en la UE para alimentación humana y animal está permitida mientras que su cultivo está prohibido.
Para algunos, este aplazamiento es un cambio de actitud el gobierno polaco hacia los productos modificados genéticamente en la Unión Europea y un suavizamiento contra su posición anti-OMG.
Para otros, es simplemente una medida comercial y económica, que responde a las protestas de los fabricantes polacos de piensos que adujeron que la medida iba a suponer un importante incremento de los precios de los piensos y en consecuencia, un aumento de los costes de producción para los ganaderos que ya están sufriendo una fuerte inflación desde la guerra con Ucrania. No hay que olvidar que toda la soja que se utiliza en los piensos es importada y prácticamente en su totalidad MG.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.