La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha estimado que la cosecha de arroz en 2024 alcanzará las 133.080 toneladas, lo que supone un incremento del 13,4% respecto a la campaña anterior, acercándose así a la media de las campañas entre 2019 y 2022, que se sitúa en 138.247 toneladas. Esta recuperación llega tras dos años de malas cosechas, en particular la de 2023, que fue la más baja de las últimas dos décadas con solo 117.351 toneladas debido a las restricciones de riego y la sequía.
Jordi Casanova, responsable del sector del arroz en la FCAC, ha destacado que “la disponibilidad de agua y las temperaturas adecuadas durante el verano han sido claves para conseguir rendimientos dentro de la normalidad”. Por áreas geográficas, la mayor parte de la producción se concentra en las Terres de l’Ebre, con 126.800 toneladas cultivadas en 19.900 hectáreas, mientras que la región de Girona aporta unas 6.300 toneladas en 1.000 hectáreas.
A pesar de esta mejora, persisten problemas de control de malas hierbas y plagas como el caracol manzana, que ha incrementado los costos de replantaciones y tratamientos. Las variedades de arroz de grano largo, que representan un 14% de la superficie cultivada, han mostrado rendimientos inferiores, mientras que las variedades de grano redondo o medio, típicas del Delta del Ebro, han mantenido buenos resultados con una producción media de 7.500 kg/ha.
A nivel estatal, sin embargo, la cosecha de arroz está por debajo de la media, con una reducción de la superficie cultivada que solo alcanza el 80,5% de lo que sería una campaña normal. A pesar de ello, los precios oficiales se mantienen estables respecto al año anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.