Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / España reclama un uso más equitativo del agua en la próxima reunión del Convenio de Albufeira

           

España reclama un uso más equitativo del agua en la próxima reunión del Convenio de Albufeira

07/10/2024

El próximo 23 de octubre de 2024, España y Portugal se reunirán nuevamente para revisar el Convenio de Albufeira, que regula el uso de los ríos compartidos entre ambos países. Este encuentro se perfila como crucial para España, que lleva años reclamando un uso más equilibrado del agua, especialmente en lo que respecta a la gestión de los embalses de la cuenca del Guadiana.

El Convenio de Albufeira, firmado en 1998, ha permitido a ambos países compartir recursos hídricos. Sin embargo, desde la construcción de la Presa de Alqueva en 2002, la situación se ha vuelto insostenible para España. Mientras que este embalse portugués, con una capacidad de 4.150 hectómetros cúbicos, ha mantenido niveles superiores al 70% durante los últimos años, los embalses españoles del Guadiana, como La Serena y Cíjara, han estado por debajo del 30% de su capacidad. A pesar de ello, por exigencias del Convenio, España se ha visto obligada a desembalsar agua para garantizar un caudal ecológico hacia Portugal, incluso en situaciones de extrema necesidad en sus propias reservas.

En este sentido, Unión de Uniones ha solicitado una reunión con el Consejero de Mundo Rural para exigir una revisión de los protocolos de uso del agua en la reunión de octubre. «No podemos dejar a Portugal sin agua, pero tampoco podemos permitir que nuestros agricultores sufran falta de recursos hídricos mientras los embalses portugueses están en niveles óptimos», señala la organización.

La principal demanda de España es garantizar un uso más racional del agua, evitando el desembalse de embalses nacionales que están en mínimos para llenar otros que ya superan su capacidad, como es el caso de Alqueva, que ha tenido que desembalsar agua en diversas ocasiones por exceso de capacidad.

Con este contexto, la reunión de octubre será clave para redefinir los términos del acuerdo y asegurar un reparto más justo de los recursos hídricos, sin comprometer la seguridad ecológica ni la actividad agrícola en ambos países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo