Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La C. Valenciana a la cabeza del envejecimiento rural

           

La C. Valenciana a la cabeza del envejecimiento rural

01/10/2024

La Comunitat Valenciana lidera el envejecimiento del sector agrario con un porcentaje récord del 49,97% que representan los mayores de 65 años entre los perceptores de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) en 2023. Este porcentaje se sitúa diez puntos por encima de la media nacional, ya que los mayores de 65 años suponen el 39% de los beneficiarios de las ayudas directas en España, y muy lejos de otras comunidades autónomas donde tan solo significan el 27% (Galicia), el 16% (Asturias) o el 12% (Cantabria), según el FEGA y el INE.

De los 38.943 agricultores y ganaderos que perciben ayudas directas de la PAC en la Comunitat Valenciana, 19.458 tienen más de 65 años, es decir, prácticamente la mitad del total. Entre 65 y 40 años hay 17.470 beneficiarios (el 44%), entre 40 y 25 años hay 1.841 (el 4,73%) y menores de 25 años hay apenas 174 (el 0,45%), siendo la segunda comunidad española con menor porcentaje en esta franja de edad tras Canarias (0,09%). Teniendo en cuenta que los agricultores jóvenes oficialmente corresponden a los menores de 40 años, en la Comunitat Valenciana únicamente suponen el 5,18% de los perceptores de las ayudas directas de la PAC, según datos oficiales extraídos por AVA-ASAJA

Por distinción de sexo, los perceptores hombres suponen el 60,9% mientras que las mujeres, con 15.213 titulares, alcanzan el 39%. Este porcentaje es similar al cómputo nacional, pues las mujeres que reciben ayudas directas de la PAC representan el 37,8%, al haber 212.888 mujeres inscritas en España.

AVA-ASAJA denuncia que “la UE nos pone fecha de caducidad. Bruselas vive desconectada de la periferia europea, ni se entera ni el Gobierno español le informa. Nos tememos que ni siquiera lee nuestras advertencias y reivindicaciones. Demuestra una excelencia de verbo pero no de escucha, un diálogo de sordos para mantener una Europa de primera y otra Europa de segunda en el extrarradio”.

Se añade que “la PAC ha fracasado estrepitosamente. Ni permite a los mayores de 65 años jubilarse de una manera digna, ni garantiza una mínima incorporación de jóvenes al sector agrario. La Comunitat Valenciana ostenta el triste honor de encabezar a nivel nacional, y probablemente europeo, el envejecimiento del sector, la falta de relevo generacional y la superficie agraria dejada de cultivar, con 173.000 hectáreas abandonadas. A los problemas de competitividad, se le suma el minifundismo que arrastra el campo valenciano precisamente a causa de la crisis de rentabilidad y de apoyo político”.

Por ello, se reclama que “las buenas palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se traduzcan en un cambio drástico de las políticas agrarias que de verdad sirvan para garantizar la rentabilidad y, por tanto, el relevo generacional. Seguiremos exigiendo en las mesas de negociación y en nuevas movilizaciones si hace falta reciprocidad con países terceros, reequilibrio de la cadena alimentaria, soluciones eficaces para combatir las plagas y enfermedades, infraestructuras hídricas, redimensionamiento de las estructuras agrarias, una apuesta decidida por las nuevas técnicas de edición genética, medidas contra la excesiva fauna salvaje, etc. Si Europa acaba de matar a los productores europeos, lo pagaremos con más dependencia de países terceros, más inflación alimentaria, más campos abandonados, más despoblamiento rural, más incendios y más desierto. ¿Qué territorio queremos, uno verde o desértico?”.

Perceptores de ayudas directas de la PAC

ComunidadMayores de 65 añosTotalPorcentaje
C. Valenciana19.45838.94349,97%
Baleares2.0974.45047,12%
Canarias3.2126.89546,58%
Navarra4.3839.44246,42%
Madrid1.6443.69644,48%
Cataluña14.20333.24742,72%
Castilla-La Mancha35.78685.38141,91%
Andalucía81.783201.37040,61%
Murcia3.5269.00139,17%
Extremadura15.69640.46038,79%
Aragón11.70731.45437,22%
País Vasco2.3116.31136,62%
Castilla y León17.84055.22832,30%
La Rioja1.2914.05531,84%
Galicia5.70220.89427,29%
Asturias1.2977.92616,36%
Cantabria5214.04312,89%
España222.449562.78039,53%
Fuente: AVA-ASAJA a partir de datos del FEGA e INE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo