Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Más de 300 productores congregados en el puerto de Santander para decir no al cereal ucraniano

           

Más de 300 productores congregados en el puerto de Santander para decir no al cereal ucraniano

26/09/2024

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras la concentración que ha tenido lugar frente al edificio de Unión Europea este lunes en Madrid, congregó ayer a más de 300 productores en el puerto de Santander como protesta por la creciente importación de cereal ucraniano y el fuerte impacto que estaría teniendo, tanto en la agricultura como en la ganadería española.

Unión de Uniones, cuyos productores se encontraron en el acceso de mercancías del puerto, ha insistido en que los productores no pueden seguir siendo los que paguen los platos rotos de todos los acuerdos políticos que se dan en Europa y ha criticado la impasividad de la Comisión a la hora de realizar informes de impacto.

Asimismo, ha criticado que el ministro de Agricultura, Luis Planas, quiera enfrentar a agricultores y ganaderos con sus declaraciones en Bruselas sobre este tema e insiste que los ganaderos siguen pagando el pienso caro en una suerte de especulación que se estaría dando en el sector de los cereales.

“Cantabria es una región fuertemente ganadera y no puede quedarse de brazos cruzados mientras siguen subiendo los costes”, comenta Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones. “Aunque no esté directamente relacionado con el aumento de las importaciones de cereales de Ucrania, sí que tiene que ver. No estamos dispuestos a vender cereal barato y comprar piensos caros”, añade.

Unión de Uniones recuerda que a España está viniendo más de la mitad del cereal ucraniano que llega a la UE y, además, a precios cada vez más bajos y esto es un factor determinante en la caída del precio del cereal nacional, que ha sido del 45% desde mayo de 2022.

La organización insiste en que en el Reglamento de apoyo a Ucrania se incluyeron ciertas medidas de salvaguarda para algunos productos sensibles a nivel de la UE y si los mismos criterios se aplicasen para las importaciones de trigo y maíz que entran a España desde Ucrania, deberían haberse reintroducido ya los aranceles que se eliminaron.

Unión de Uniones, que se muestra satisfecha de la movilización de este miércoles en Santander, destaca que no dudará en sacar los tractores a la calle este invierno si es necesario.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Lion dice

    26/09/2024 a las 09:04

    Yo soy agricultor y ganadero. Se da la paradoja que el cereal me lo pagan un 50 % menos del precio razonable para librar costes y ganar algo cuando la cosecha es buena, como este año, y compensar cuando el año es mediocre. Como ganadero no comprendo como los precios se mantienen inamovibles desde hace más de dos años, tarifa plana vamos.
    Ante esta situación no cabe pensar lógica alguna con el consiguiente descalabro económico. Con la disculpa de la guerra se tapa todo, pero no somos tan tontos para no ver que hay varios paises de la U.E que compensan este desequilibrio. Nosotros quijotescos como siempre. No podrá durar mucho. No se puede aguantar

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo