Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / No hay forma de medir los supuestos beneficios medioambientales de la agricultura ecológica, dice el Tribunal de Cuentas

           

No hay forma de medir los supuestos beneficios medioambientales de la agricultura ecológica, dice el Tribunal de Cuentas

24/09/2024

El Tribunal de Cuentas de la UE ha analizado el apoyo comunitario que recibe la agricultura ecológica y ha llegado a la conclusión de que existen dudas sobre la eficacia del apoyo.

Los auditores observaron que las ayudas de la PAC pueden pasar por alto los objetivos medioambientales y de mercado. Por ejemplo, los agricultores pueden recibir dinero de la UE aunque no apliquen la rotación de cultivos o las normas de bienestar animal, que son principios básicos de la agricultura ecológica. Los auditores también constataron que era una práctica jurídica común obtener autorización para utilizar semillas no ecológicas cuando se plantan cultivos en ecológico. Y señalan que, actualmente, no hay forma alguna de medir cómo se han materializado los supuestos beneficios medioambientales de la agricultura ecológica.

de la UE a la agricultura ecológica, según un informe publicado hoy por el Tribunal de Cuentas Europeo. La estrategia actual presenta deficiencias importantes y carece de visión u objetivos para el sector ecológico más allá de 2030. Aunque la superficie de tierras cultivadas ecológicamente ha aumentado gracias a los miles de millones de euros proporcionados anualmente por la UE, se presta poca atención a los requisitos y las necesidades del sector. En consecuencia, la producción ecológica sigue siendo un mercado nicho, y es probable que la UE se esté desviando de los objetivos para el sector, advierten los auditores.

Las ayudas de la PAC estaban destinadas a compensar a los agricultores por los costes adicionales y las pérdidas de ingresos derivados del cambio de la agricultura convencional a la ecológica. Los agricultores ecológicos no estaban obligados a producir ningún producto ecológico para recibir dinero de la UE, de modo que la producción ecológica sigue siendo un mercado muy reducido que representa menos del 4 % del mercado alimentario total de la UE.

En la práctica, el único objetivo (no vinculante) que la UE ha fijado para el sector es aumentar la superficie cultivada ecológicamente. Sin embargo, el desarrollo de la agricultura ecológica, y las ambiciones para que crezca, difieren tanto entre los distintos países de la UE que se corre el riesgo de que la UE incumpla su objetivo del 25 % de aquí a 2030. Para reconducir esta situación, habría que duplicar la adopción de prácticas de agricultura ecológica en Europa, advierten los auditores.

En términos más generales, los auditores cuestionan la estrategia de la UE en este campo. Aunque el plan de acción actual para el sector ha mejorado con respecto al anterior, carece de elementos clave. Todavía no tiene objetivos adecuados y cuantificables para el sector ecológico, ni forma alguna de medir los avances. Además, los auditores destacaron la falta de visión estratégica más allá de 2030, que proporcionaría la estabilidad y perspectiva a largo plazo que necesitaría el sector para prosperar.

Situación de la agricultura ecológica

La agricultura ecológica es un elemento central de la estrategia «de la granja a la mesa» de la UE y es fundamental para cumplir sus ambiciosos objetivos climáticos y medioambientales. Durante el período 2014-2022, los agricultores de Europa recibieron alrededor de 12.000 millones de euros de ayudas de la política agrícola común (PAC) para convertirse a la agricultura ecológica o para mantener prácticas de agricultura ecológica, y está previsto que se inviertan cerca de 15.000 millones de euros más hasta 2027. Sin embargo, la adopción de la agricultura ecológica varía significativamente entre Estados miembros, y oscila entre menos del 5 % de la superficie agrícola en los Países Bajos, Polonia, Bulgaria, Irlanda y Malta, a más del 25 % en Austria.

Desde la década de 1990, la UE ha fomentado el uso de prácticas agrícolas más sostenibles desde una perspectiva medioambiental. Entre ellas, la agricultura ecológica sigue siendo el único método de producción agrícola que actualmente está normalizado y regulado a escala de la UE. El objetivo de la agricultura ecológica es producir alimentos utilizando sustancias y procesos naturales, contribuyendo así a una mayor biodiversidad y a una menor contaminación del agua, el aire y el suelo.

En 2022 se cultivaron ecológicamente en la UE alrededor de 17 millones de hectáreas, es decir, el 10,5 % de la superficie agrícola total utilizada.

 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Da555 dice

    24/09/2024 a las 07:01

    Y el 10% de la superficie cultivada genera un 4% de los productos comercializados, sin tener en cuenta los importados??

    Responder
    • Engañándonos al solitario dice

      24/09/2024 a las 10:54

      muchos se me hace el 4%, en España menos seguro

      Responder
  2. Engañándonos al solitario dice

    24/09/2024 a las 10:55

    A ver si nos centramos señores del Tribunal de Cuentas, yo no soy el más listo de la clase pero solo hace falta mirar los datos, en números redondos,

    2.800.000 hectáreas superficie en agricultura ecológica en 2022, de las cuales
    1.500.000 hectáreas son pastos + 186.000 hectáreas son barbechos
    Si a esto le sumamos la superficie de herbáceos y permanentes que están en zona Zepa o similares, que con las restricciones que les ponen es imposible que tengan cosecha, nos vamos a que dos tercios de nuestra superficie dedicada a la agricultura ecológica es prácticamente improductiva.

    Esto no quita para que tengamos muchos productores que lo hacen fenomenal, muchas empresas que son punteras en Europa, pero joder seamos realistas las subvenciones se están dando a todo Dios, incluidos los que no tienen intención de producir, y se están utilizando para complementar las ayudas de la PAC del primer pilar, lo cual no parece mal, pero hombre llamar a las cosas por su nombre

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025
  • Crece la superficie ecológica en la UE hasta los 17,7 millones de hectáreas en 2023 18/02/2025
  • Ya se puede presentar a los Premios Ecológicos de la UE 2025 13/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo