Una de las demandas generalizadas del sector agrario de toda la UE son las conocidas como cláusulas espejo, es decir, exigir a los productos importados de terceros países que cumplan las mismas condiciones que los productos de la UE.
La Comisión Europea suele hacer caso omiso de esta demanda de los agricultores y ganaderos comunitarios, pero el Parlamento Europeo ha salido en su defensa.
La CE ha propuesto dos decisiones que permiten tolerancias de importación (también conocidas como límites máximos de residuos) para el ciproconazol y el espirodiclofeno en una gran cantidad de productos como cereales, semillas, carne, hígado y riñones, así como para el benomilo, la carbendazima y el tiofanato-metilo en determinados productos como limones, limas, mandarinas y okra.
Lo curioso es que todos estos plaguicidas ya están prohibidos en la UE, es decir, la CE no se los deja usar a los agricultores de la UE pero si quiere dejar que entren productos importados que han sido tratados con ellos. Exactamente lo contrario de las cláusulas espejo.
El PE ha rechazado estas propuestas de la CE, subrayando que los productos agrícolas importados de países no pertenecientes a la UE deben cumplir las mismas normas que los productos producidos en la UE para garantizar la igualdad de condiciones. Permitir límites máximos de residuos más elevados para las importaciones también pondría en peligro la salud de los ciudadanos de Europa y de los países productores.
522 diputados votaron a favor de la objeción a la decisión de la Comisión relativa al ciproconazol y al espirodiclofeno, 127 en contra y 28 se abstuvieron.
En el caso del benomilo, el carbendazim y el tiofanato-metilo, 516 diputados votaron a favor de la objeción, 129 en contra y 27 se abstuvieron.
Se necesitaba una mayoría absoluta de al menos 359 diputados para rechazar las decisiones de la Comisión.
Próximos pasos
La Comisión debe retirar sus propuestas. Los eurodiputados piden a la Comisión que presente un nuevo proyecto que reduzca todos los niveles máximos de residuos al límite de determinación (la cantidad más baja en la que se puede detectar) o al valor por defecto de 0,01 mg/kg para todos los usos y que rechace cualquier solicitud de tolerancias en las importaciones.
Tener que debatir esto, demuestra que en Europa se quiere comer barato, venga de donde venga, y con los productos que aquí llevan prohibidos muchos años.
Es de justicia pedir las mismas reglas de juego, puesto que hay mucha gente viviendo de la agricultura (aunque sea menos de un 4% en Europa).
Confío, que la sensatez siempre se impone, al menos en Europa
Entiendo que clausula espejo debe significar que el pais de origen debe tener la misma normativa que los de destino Europeos.
No debemos conformarnos con una analítica de residuos en frontera porque :
– Hay muchas materias activas prohibidas en Europa que no dan residuos.
– Analíticas aleatorias en frontera sobre muestras que representan un porcentaje muy pequeño del total de las entradas , no garantizan que no entren productos contaminados.
Solo la exigencia de las mismas normativas con controles suficientes podríamos llamarla CLAUSULA ESPEJO. Lo que no sea eso sería dejarnos a los agricultores europeos en la misma situación ruinosa de desventaja que nos encontramos ahora .