Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Ribera, enemiga nº1 del campo

           

Ribera, enemiga nº1 del campo

Cristóbal Aguado Laza Presidente de AVA-ASAJA

20/09/2024

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha traicionado al sector agrario europeo, y especialmente al mediterráneo, al designar a Teresa Ribera vicepresidenta y comisaria de Transición Limpia, Justa y Competitiva y política de Competencia. Es lamentable la forma tan vil en la que Von der Leyen ha engañado a los agricultores y ganaderos. En vísperas de elecciones lanzó unos mensajes claros y unos compromisos concretos en defensa de la agricultura europea, pero el resultado posterior no es en absoluto el prometido.

Después de la vicepresidencia de Frans Timmermans, creador de un Pacto Verde Europeo de espaldas al sector y destructor de la agricultura mediterránea, ahora toca el turno de Teresa Ribera, enemiga número uno del campo español y camino del europeo. A pesar de sus nefastos precedentes en el Gobierno y de nuestras reiteradas advertencias, Von der Leyen le otorga todas las potestades para que pueda asestar la puñalada definitiva a la rentabilidad agraria y, por tanto, a la autosuficiencia alimentaria europea.

Lamentamos profundamente que Bruselas mienta a la cara a la gente humilde y trabajadora del medio rural que, además de proveer de alimentos a la sociedad, desempeña un papel crucial en la preservación del medioambiente. Ribera ya ha demostrado que actúa contra los agricultores y ganaderos, por lo que su nombramiento sólo puede significar que la Comisión Europea va a seguir poniendo al sector agrario a los pies de los caballos, sin posibilidad de competir en igualdad de condiciones con la competencia desleal de las importaciones procedentes de países terceros, sin posibilidad de combatir las plagas y enfermedades porque prohíbe cada vez más materias activas fitosanitarias, sin posibilidad de garantizar una producción estable por falta de infraestructuras hídricas, sin posibilidad de compatibilizar una población equilibrada de fauna salvaje con la actividad agraria, etc. 

Echamos de menos a esos políticos de todos los partidos que hablaban de apostar por la agricultura europea. Los grandes grupos de la Comisión son cómplices. Sus compromisos brillan por su ausencia. Sus programas electorales son papel de váter. Quizás van teniendo razón los agricultores que ya estaban marcando un punto, como comenzó en los Países Bajos y está empezando a ocurrir también en otros países como España, para que el mundo rural abra nuevas opciones políticas menos aborregadas y más fieles al electorado y el territorio.

O los grupos empiezan a descararse en Bruselas o tendrá que ser la población rural la que alce la voz de otra manera. Lo que no puede suceder es este desprecio a los millones de agricultores y personas que viven en el medio rural que no piensan como los radicales ecologistas. Sería bueno que la sociedad prestara atención al mensaje de Manuel Pimentel (‘La venganza del campo’) y de otros intelectuales, porque la desconexión política con el medio rural europeo estaría cada vez más cerca de provocar una gran revuelta agraria. Cuando explote la chispa, la Unión Europea estará en caída libre y sus valores estarán muy lejos de ser conservados.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Madrileño48 dice

    20/09/2024 a las 08:12

    Qué pesados son los señores peperos de Asaja… a ver si os enteráis de que el principal enemigo del campo es la sequía y el cambio climático, sobre todo en la Comunidad Valenciana. Las medidas que despectivamente llama «ecologistas» lo que buscan precisamente es que haya agricultura a medio y largo plazo. Pero entiendo que esta idea es difícil de entender para determinadas mentes simples…

    Responder
    • Pau dice

      20/09/2024 a las 09:19

      Pobre inocente,aún piensas que los políticos actúan con fines altruistas?.
      Aquí, no hay más que intereses económicos y sociales inmediatos ( el político,piensa a 4 años,8 a lo sumo).
      Cambian la agricultura europea por cobrar la tecnología que les vende europa y frenar en lo posible la inmigración.

      Responder
  2. Víctor Fernández dice

    20/09/2024 a las 09:57

    La desconexión del campo con la sociedad la están provocando los agricultores/ganaderos.
    Escuchen a los científicos y céntrensen en la sequía, enfermedades emergentes , cambio climático…. Y dejen de echar la culpa a ecologistas, lobo y demás

    Responder
  3. Ignacio G.L. dice

    20/09/2024 a las 10:45

    No sé lo que hará Ribera, pero lo que hizo Timmermans es un caos. De locos, una agricultura sin sentido. El pobre se presentó a las últimas elecciones en Holanda y nadie le votó, allí le conocen. Lo sé porque mi pareja es holandesa. Ganó la derecha, la extrema derecha y los Agraristas. Por cierto, algo que no se sabe: cuando era vicepresidente UE, siempre iba en helicóptero que que le recogía en el jardín de su casa.
    Para hacer una Europa verde, van a hacer una Europa negra (de placas solares), por lo menos en Andalucía.
    No se dan cuenta que el futuro del Campo pasa por asegurar la rentabilidad del agricultor.
    Ya está bien de políticos locos!!!

    Responder
    • Madrileño48 dice

      20/09/2024 a las 17:39

      Mentir está muy feo. En las elecciones celebradas en Holanda el 22 de noviembre de 2023 el Sr. Timmermans quedó segundo con el 15,7% de los votos, solo superado por la extrema derecha del Sr. Wilders. Si su pareja es holandesa, se ve que no se entera muy bien de lo que pasa en su propio país…

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo