Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 100.000 ha más se han acogido este año a los ecorregimenes

           

100.000 ha más se han acogido este año a los ecorregimenes

18/09/2024

En la PAC 2024 se ha mantenido la superficie declarada en torno a 22,2 millones de hectáreas si bien, el número de solicitantes es menor al del ejercicio anterior, 598.151. En consecuencia, el tamaño de las explotaciones acogidas a la PAC se ha incrementado, en consonancia con la tendencia de los últimos años, según ha avanzado el Ministro de Agricultura, Luis Planas en los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera, que se celebraron ayer el Ministerio con la participación de las comunidades autónomas. Se trata de reuniones preparatorias del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) del próximo lunes, día 23.

Planas ha hecho hincapié, sobre todo, en la excelente acogida de los ecorregímenes. En el segundo año de aplicación, el porcentaje de agricultores y ganaderos que los han solicitado se ha incrementado en dos puntos, un 77 % del total, para desarrollar actuaciones sobre una superficie que representa el 88 % del total de la declarada en la solicitud única de ayuda para la renta básica para la sostenibilidad.

Los ecorregímenes, prácticas voluntarias en favor del medioambiente que reciben una remuneración, se aplicarán ya sobre 19,2 millones de hectáreas, 100.000 más que en el primer año. Estos datos dan idea del compromiso del sector agroalimentario español con el medioambiente, según Planas.

También se ha incrementado en el segundo año la superficie solicitada para las ayudas asociadas para arroz, tomate de industria y remolacha, debido a una mayor disponibilidad de agua en las zonas productoras, mientras que se mantienen estables las de uva pasa, olivar y algodón.

Todo ello, ha resaltado el ministro, a pesar de que aún no han entrado en vigor las principales flexibilidades en el plan estratégico que el ministerio y las comunidades autónomas acordaron en julio y a las que la Comisión Europea dio su visto bueno el pasado 30 de agosto. Ha recordado que se trata de un elevado número de modificaciones, 80 en las ayudas directas y 700 en desarrollo rural, y que introducen importantes avances en materias fundamentales como la condicionalidad reforzada, los ecorregímenes y las intervenciones de desarrollo rural.

En el Consejo de Ministros de la UE del próximo lunes, el ministro insistirá en cuestiones en las que se considera conveniente una mayor flexibilidad. Así por ejemplo ha explicado que el retraso producido este año en los pagos anticipados de las ayudas de la PAC viene motivado por cuestiones derivadas del nuevo diseño, como unos mayores y más complejos controles en cuestiones como el agricultor activo o los ecorregímenes.

También pedirá una reflexión sobre la rigidez que implica el nuevo modelo de aplicación, por ejemplo, en el proceso de modificación de los planes estratégicos nacionales, como la aprobada para España el pasado 30 de agosto, que supuso un largo y complejo periodo de tramitación.

Ha valorado que, a petición de España y otros Estados miembros, la Comisión Europea haya autorizado el incremento del anticipo de las ayudas al 16 de octubre. De esta forma, las comunidades autónomas que lo decidan podrán aumentar hasta el 70 % el pago de las ayudas directas y hasta el 85 por ciento en las medidas de desarrollo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo