La contratación laboral en el mundo agrario está llegando a una situación insostenible, debido a la indefensión a la que están sometidos los agricultores por la normativa tan restrictiva y casi imposible de llevar a cabo, denuncian desde ASAJA Segovia.
Contratar directamente a personas para las distintas campañas agrícolas o para explotaciones ganaderas, se hace casi misión imposible debida a los requisitos que exige la normativa elaborada en Madrid. Las personas que han elaborado ésta normativa son desconocedores totales de la realidad del sector agrario.
La organización pone un ejemplo claro, el de la contratación de cuadrillas gestionadas por personas que no cumplen con sus obligaciones tributarias. No es de recibo que los agricultores tengan que pagar las malas praxis de terceros, que gestionan de forma ilegal la recogida del producto en las distintas campañas agrícolas.
Desde ASAJA Segovia hacen un llamamiento a las Administraciones Públicas para que persigan a estos individuos que están defraudando al conjunto de los españoles. Estas empresas, que no cumplen con sus obligaciones tributarias ni con sus obligaciones frente a la Seguridad Social, son las que generan un verdadero abuso y fraude hacia el conjunto de españoles. Cada año, las mismas personas crean una empresa nueva con un nuevo número de CIF, volviendo a repetirse el sistema de impagos de impuestos y cuotas de Seguridad Social de sus trabajadores, denuncian desde ASAJA Segovia.
Estas empresas de prestaciones de servicios les exigen a los agricultores, el pago inmediato de su trabajo, pago que realizan a sabiendas de que parte de sus trabajadores no cobrarán un salario digno y de que eludirán el sistema impositivo y de cotizaciones a la Seguridad Social. Además, ahora son conscientes de que esa misma empresa al año que viene no existirá. Habrá otra nueva empresa, gestionada por el mismo señor/a que continuará con el sistema fraudulento.
Desde ASAJA Segovia solicitan que las Administraciones Públicas persigan a este tipo de individuos para apartarlos del sector. Además, requieren urgentemente una revisión completa de la normativa laboral que haga más flexible y sencilla la contratación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.