Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Reino Unido quiere acabar con el sacrificio de tejones con una nueva estrategia contra la tuberculosis

           

Reino Unido quiere acabar con el sacrificio de tejones con una nueva estrategia contra la tuberculosis

17/09/2024

 La tuberculosis bovina está fuera de control en algunas zonas de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Ha obligado al cierre a muchos ganaderos y cuesta cerca de 120 millones de euros anuales a las arcas del estado. Solo Escocia está oficialmente libre de tuberculosis desde septiembre de 2009, pero existen controles para garantizar que se mantenga esta condición.

En la última década, la tuberculosis ha tenido un impacto devastador en el ganado y la fauna silvestre británica. Más de 278.000 cabezas de ganado han sido sacrificadas de forma obligatoria y más de 230.000 tejones han sido sacrificados en un intento de controlar la enfermedad.

El gobierno británico ha anunciado una nueva estrategia de erradicación de la tuberculosis bovina que ponga fin al sacrificio de tejones y que consiga eliminar la tuberculosis bovina para 2038. La idea es introducir una nueva estrategia de erradicación en la que se trabajará con ganaderos, veterinarios, científicos y conservacionistas para reforzar y aplicar rápidamente una serie de medidas de control de la enfermedad.

Las medidas que se introducirán en el marco de la estrategia incluyen un estudio de la población de tejones, ya que el último se realizó entre 2011 y 2013, por lo que no se tiene una idea clara del impacto que han tenido las técnicas de sacrificio en las poblaciones de tejones.

También se realizará un nuevo programa nacional de vigilancia de la fauna silvestre que permitirá conocer de forma actualizada las enfermedades que afectan a los tejones y a otros animales salvajes, como los ciervos.

Además, las estimaciones actualizadas de la abundancia de tejones permitirá llevar a cabo un plan de vacunación de tejones basado en datos que permita determinar cómo y dónde se deben aplicar las vacunas contra la tuberculosis bovina y otras medidas de erradicación para reducir las tasas.

El gobierno también quiere que se acelere el trabajo para desarrollar una vacuna para el ganado que ayude a erradicar la enfermedad.

El gobierno también publicará información adicional sobre el riesgo de tuberculosis bovina a nivel de animales y rebaños. Por ejemplo, la fecha y el tipo de la prueba de tuberculosis más reciente realizada en el rebaño de origen de ese animal y cuánto tiempo ha estado el animal en el rebaño. Este mayor nivel de detalle estará disponible en ibTB, que es un mapa interactivo gratuito para ayudar a los ganaderos y a sus veterinarios a comprender el nivel de tuberculosis bovina en su área y gestionar los riesgos al comprar ganado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Otro chivo expiatorio dice

    17/09/2024 a las 22:38

    Vaya, oto chivo expiatorio! Ahora hay que echarle al culpa al tejón, que no al jabalí y cuando no queden tejones echarán la culpa a los jilgueros o a las gaviotas, vaya usted a saber!í Habrá que acabar con todo bicho viviente y poner las vacunas que han demostrado a lo largo del tiempo que no sirven para nada, en lugar de tratar al ganado de una forma natural, sin tantas porquerías,y tanto hacinamiento, como se ha hecho tradicionalmente.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025
  • Se extiende en Francia la dermatosis nodular contagiosa 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo