• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ¿A qué espera la UE para cerrar las fronteras a los cítricos de Sudáfrica? 20 detecciones de mancha negra en 3 meses

           

¿A qué espera la UE para cerrar las fronteras a los cítricos de Sudáfrica? 20 detecciones de mancha negra en 3 meses

11/09/2024

A la vista está, que Sudáfrica tiene un grave problema con la mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa). Acumuló durante el último mes de agosto ocho casos (7 en limones y 1 en madarinas) en sus exportaciones hacia la UE, que sumados a las 12 detecciones en junio y julio, elevan a veinte, las interceptaciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en sus primeros tres meses de campaña de exportación.

¿A qué espera la UE para cerrar sus fronteras a los cítricos sudafricanos?, ¿qué intereses comerciales está anteponiendo? ¿va a esperar, como hace todos los años, a que sea la propia Sudáfrica quien decida cesar sus exportaciones cuando todos los barcos ya han zarpado y sin aportar ningún tipo de garantía ? se preguntan en AVA-ASAJA.

Zimbabwe, país colindante a Sudáfrica, también contabilizó en agosto una interceptación de mancha negra y otra de falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) en sus importaciones de naranjas, por lo que la organización agraria insta a extender la obligatoriedad del tratamiento en frío a las importaciones citrícolas procedentes de Zimbabwe.

El problema no es solo la mancha negra

Las interceptaciones de cítricos importados en la Unión Europea con plagas o enfermedades de cuarentena siguen produciéndose y este pasado mes de agosto ha habido otros 26 rechazos en total, según los datos recopilados por LA UNIÓ.

De los datos de agosto de interceptaciones de cítricos importados en la UE con plagas o enfermedades hay que destacar de nuevo la presencia de varios casos de Falsa Polilla (Thaumatotibia leucotreta), Mancha Negra (Phyllosticta citricarpa), Cancro de los Cítricos (Xanthomonas) o Sarna de los Cítricos (Elsinoe), plagas todas ellas letales y no presentes en la citricultura europea.

Por este motivo, La Unió de Llauradors reclama de forma urgente el tratamiento de frío para los cítricos de aquellos países que no puedan garantizar la seguridad sanitaria de sus envíos e incrementar la presión inspectora en los envíos de Turquía, Egipto, Sudáfrica, Zimbaue, Botswana o Swazilandia y algunos países de Sudamérica como Argentina, Brasil, Uruguay o Colombia, fundamentalmente.

Los cálculos de LA UNIÓ indican que las últimas seis plagas que han entrado en los últimos quince años suponen un incremento del 40% en los costes de producción y desestabilizan la forma de manejo agronómico en la constante actualización del plan de producción integrada y control de plagas. Ahora se comienzan a observar ya los efectos de las dos últimas, como son la araña Banksi o el Trips sudafricano, detectado ya en los cultivos de cítricos, caqui y granado de la Comunitat Valenciana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Se detecta la falsa polilla en naranjas sudafricanas ¿Está haciendo Sudáfrica el tratamiento en frío? 09/10/2025
  • Campaña caqui: grandes pérdidas por destrío ante la ausencia de fitosanitarios 07/10/2025
  • COAG y Fepex denuncian la ilegalidad del acuerdo UE-Marruecos por incluir productos del Sáhara 06/10/2025
  • Teatro, puro teatro (X. Iraola) 06/10/2025
  • MuñozVal impulsa la zanahoria morada como producto diferencial en Fruit Attraction 06/10/2025
  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • Etiquetado claro en frutas y hortalizas: la nueva campaña de ANOVE en Fruit Attraction 03/10/2025
  • FEDEMCO presenta en Fruit Attraction su pasaporte digital para envases de madera 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo