Esta semana se presentó el informe Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura Europea anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen en su discurso sobre el Estado de la Unión hace un año. El Informe destaca que se debe mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria y para ello recomienda explícitamente el apoyo y el fomento del asociacionismo en cooperativas para reducir costes de producción, aumentar su eficiencia y mejorar los precios recibidos en el mercado.
El informe pide un papel más preponderante al Banco Europeo de Inversiones para financiar al sector agroalimentario europeo y concretamente, incluye a las cooperativas como destinatarias de este apoyo por su implantación en las zonas rurales.
Además, el informe reincorpora aspectos que habían desaparecido en el debate político en el mandato europeo que termina como el reconocimiento estratégico de la agricultura europea, su papel como productor y suministrador de alimentos y la necesidad de mejorar la renta de los agricultores. También subraya la necesidad de tener más en cuenta a la agricultura europea en las negociaciones comerciales con terceros países, y un plan específico de apoyo al relevo generacional, uno de los mayores retos de la agricultura europea, cuestiones todas ellas que desde Cooperativas Agro-alimentarias de España venimos reclamando desde hace años.
Respecto al papel de la ganadería, que ha generado mucho debate, con algunas organizaciones solicitando una reducción de la producción ganadera europea, el Informe reconoce explícitamente el papel de este importante sector desde el punto de vista económico, medioambiente, y social, incluyendo también el aspecto nutricional.
Sobre la financiación, el Informe destaca la necesidad de contar con un presupuesto para la PAC fuerte (sin indicar cifras) y el establecimiento de un fondo de transición que financie las nuevas medidas que se puedan establecer en materia de sostenibilidad para el sector agrario. Hay que recordar que en el mandato que termina, las nuevas iniciativas, como la ley de restauración naturaleza, la reducción de pesticidas, el bienestar animal, etc. no hacían referencia a un presupuesto específico.
Cooperativas Agro-alimentarias de España valora el Informe y el reconocimiento al papel de las cooperativas, y espera que estas recomendaciones se conviertan en propuestas concretas. Las primeras oportunidades para demostrar este apoyo serán la propuesta de la reforma PAC en 2025 y el debate sobre las perspectivas financieras post 2027, donde se verá si, tanto la Comisión como los Estados Miembros, concretan el apoyo a la agricultura europea que han reiterado a través de este informe.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.