Los que esperaban que las importaciones de porcino de China se reactivaran en 2025 pueden sentirse un poco desilusionados por el último pronóstico del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Prevé que China importe en 2025 una cifra similar de porcino que en 2024 y que sitúa algo por encima de 1,5 Mt. Lejos quedan ya los años 2020 y 2021 en los que las importaciones superaron los 5 Mt y los 4 Mt, respectivamente. En 2022 y 2023, las importaciones se situaron en torno a los 2 Mt.
Los mayores proveedores de China son España, Brasil, Dinamarca, Holanda, Canadá y EEUU, si bien no todos ellos tienen el mismo grado de competitividad desde el punto de vista del precio. Como se muestra en el cuadro adjunto, Canadá y Holanda aparecen como los más competitivos mientras que EEUU y España como los menos.
¿Por qué China importa menos?
En los últimos 14 años, el consumo de carne en China ha aumentado en un 20%, pero cambios en los patrones de consumo han hecho que los consumidores chinos hayan sustituido el porcino por otras carnes, como la de vacuno y ave o marisco, que ellos aprecian como más saludables. Mientras que en 2017, el 75% de la carne que se consumía era de porcino, la previsión para 2025 es que solo sea de un 68%.
Además, influye la situación económica del país. Se han registrado aumentos en las tasas de desempleo, cierres de restaurantes en pequeñas ciudades y un menor gasto en comida fuera del hogar por habitante. En la primera mitad de 2024, la demanda ha sido débil y se espera que esta tendencia continúe en 2025.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.