Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Alcanzado un preacuerdo en el convenio del campo para los próximos tres años

           

Alcanzado un preacuerdo en el convenio del campo para los próximos tres años

30/07/2024

Las organizaciones agrarias Asaja y Coag, junto al sindicato mayoritario en el sector del campo en Córdoba, UGT, han firmado en la sede de Asaja Córdoba el preacuerdo del convenio del campo, que tendrá una vigencia de tres años, desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026.

   En materia salarial, se refleja para 2024 un incremento salarial del SMI más 1,5% en todos los conceptos económicos aplicable desde el 1 de enero de 2024. Para 2025, se incrementarán las tablas de 2024 con el porcentaje de subida que el Gobierno regule para el SMI de 2025, garantizando como mínimo un 2% de subida. Finalmente, en 2026 se incrementarán las tablas de 2025 con el porcentaje de subida que el Gobierno regule para el SMI del 2026, garantizando como mínimo un 2% de subida.

   En cuanto al artículo de incapacidad temporal, se le da una nueva redacción en este convenio, teniendo en cuenta los porcentajes de complemento e igualándolo para todas las personas afectadas, independientemente del tipo de contrato. Así, este quedaría de la siguiente manera:

  • En incapacidad derivada de enfermedad común el tramo del 4º al 20 día el porcentaje será el 50%
  • En incapacidad derivada de enfermedad común el tramo del 21º al 60 día el porcentaje será el 15%
  • En todo caso, se garantizará el mínimo establecido en la normativa vigente en cada momento.

   Como novedad, con respecto a los anteriores convenios, se incorpora que las empresas estarán obligadas a contratar un seguro de vida individual, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025.

Por otro lado, la antigüedad seguirá congelada se suprime del artículo de la jornada de los párrafos referentes a las inclemencias meteorológicas.

   Se destaca que, ante los problemas de falta de mano de obra, se incluye una declaración de intenciones a favor del empleo, al apoyo de medidas para favorecer soluciones a la falta de mano de obra en el sector y al obligado cumplimiento de lo establecido en el propio convenio colectivo.

   Las organizaciones agrarias y el sindicato UGT han destacado “el esfuerzo llevado a cabo por ambas partes para conseguir un convenio positivo y adaptado a la realidad del sector”, y de esta manera dar una respuesta rápida y abordar la realidad del campo.

   El nuevo convenio del campo de la provincia de Córdoba regulará las condiciones de trabajo de explotaciones agrícolas, forestales y ganaderas, así como el manipulado, envasado, empaquetado, comercialización y recolección de productos hortofrutícolas. También, contempla los cultivos bajo abrigo, jardinería, producción ganadera, incluida la apícola.

   Las organizaciones, agrarias y sindical, valoran positivamente el preacuerdo alcanzado, que regulará las relaciones laborales de más de 70.000 trabajadores y alrededor de 7.000 explotaciones de la provincia durante los próximos 3 años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo