• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Contradicción de Bruselas: hablan de reducir burocracia y publican miles de folios de normativas

           

Contradicción de Bruselas: hablan de reducir burocracia y publican miles de folios de normativas

23/07/2024

La normativa europea en materia de producción ganadera es cada vez más limitante, restrictiva y fiscalizadora, y, cuando hay que llevarla del papel a la práctica, supone una presión insostenible en las explotaciones. ASAJA CyL critica que la avalancha de miles de folios de normativa imposibilita su cumplimiento por parte de los ganaderos. “Es imposible poder llevar a la práctica normas que humanamente no da tiempo de leer”, critica la organización profesional agraria.

Además, escudado en Estrategias, Directivas y Reglamentos comunitarios, “el Ministerio aporta su granito de arena a la causa y lleva estas exigencias más allá de lo marcado desde Europa, por lo que en España las granjas soportan una presión aún mayor”, puntualiza ASAJA.

La aplicación final de esta legislación en las explotaciones se lleva a cabo mediante diferentes normas (decretos, órdenes o instrucciones entre otros) que se aprueban en cada comunidad autónoma, lo que complica más la gestión de la actividad dependiendo de donde esté ubicada la granja. Sirva de referencia los tres volúmenes que se dedican a la ganadería de los 11 que componen el Código de Derecho Agrario, un compendio de las disposiciones legales generales más relevantes para el sector agrario publicadas en el BOE, ya sean de origen estatal o autonómico. Sólo estos 3 capítulos específicos, referentes a los animales y las explotaciones ganaderas, a las operaciones con el ganado o a las enfermedades del ganado y medicamentos, suponen más de 2.000 páginas de normas legales aplicables particularmente a las explotaciones ganaderas.

Esta maraña de normas, generadas en los despachos, algunas casi imposibles de llevar a la práctica, son en gran parte desconocidas por los directamente afectados, los ganaderos, pero también son inabarcables para los técnicos e incluso los propios funcionarios responsables de la materia. “Se modifican alegremente, un día sí y otro también, generando mayor desconocimiento, pero sobre todo una enorme inseguridad jurídica”, señala la OPA, que añade que “este exceso regulatorio está provocando en el sector asfixia burocrática, incertidumbre e indefensión que explican en buena parte el continuo goteo de cierres de granjas”.

ASAJA critica que la simplificación burocrática sea una promesa continua por parte de la administración agraria europea, “cuando el hecho es que cada año el volumen de legislación crece de una forma desorbitada y alejada de la realidad de los agricultores y ganaderos”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    23/07/2024 a las 06:25

    sres, hace tiempo, tiempo, que estoy didicneo que HAY QUE CREAR UN PARTIDO NACIONAL Y EUROPEO DE AGRICULTORES Y GANADEROS para poder presentarnos a los parlamentos y decidir lo que realmente tnemos que hacer con lo nuestro. Mientras no ser crea este partido , los chicos de traje y corbata, nos van a marar como los prepotentes sres de los castillos de antes.
    Los sindicatos son los primeros que esto ya les va bien y con ello el agricultor y ganadero se tiene de acoplar a su sistema de cuotas mensuales al no poder resolver tanta normativa.

    Saludos y a la rflexion. Espero que algun valiente le suene esta idea y empecemos a deslumbrar el panel nacional y para poder pasarnos a europa que esto de las huelgas se lo han pasado por el………………

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo