En España han sido detectados, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), cuatro brotes de Xylella fastidiosa como consecuencia del programa de vigilancia nacional: Islas Baleares (noviembre 2016); Alicante (junio 2017); Comunidad de Madrid (abril 2018) y Almería (abril 2018). Dos de ellos se consideran erradicados, que son los brotes de Almería y la Comunidad de Madrid, mientras que toda la zona demarcada de las Islas Baleares está sometida a una estrategia de contención y en la zona demarcada de Alicante se aplica una estrategia de erradicación. A estos brotes se le suma un tercer hallazgo en Extremadura.
El Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura ha encontrado la presencia de Xylella fastidiosa subespecie fastidiosa en una zona de monte de Valencia de Alcántara, Cáceres.
A consecuencia de las detecciones de esta bacteria en Portugal y por el alto riesgo de que la misma apareciese en territorio nacional debido a la dispersión natural a través de insectos vectores, la Administración regional de Extremadura publicó la Resolución de 2 de mayo de 2024, para la adopción de un programa de vigilancia específico, gracias al cual se ha detectado rápidamente su presencia.
Concretamente, el patógeno estaba presente en jara (Cistus sp), escobón negro o retama (Cytisus villosus), retama negra (Cytisus scoparius) y cantueso (Lavandula sp). Además, siguiendo el Plan Nacional de Contingencia del Ministerio de Agricultura, se ha puesto en marcha el programa de erradicación, que contempla algunas medidas como:
-Eliminación, de forma inmediata, en la zona infectada (50 m alrededor de cada positivo) de todos los vegetales infectados y vegetales especificados sensibles a la subsp. fastidiosa.
-Realización de tratamientos insecticidas contra insectos vectores y
-Establecimiento de restricciones para el traslado de vegetales especificados cultivados dentro de la zona demarcada (zona infectada+zona tampón de 2,5 km) hacia el exterior
-A la vez que se continuará con el programa de prospecciones para detectar otros posibles vegetales infectados
Con respecto a la situación en Mallorca, el Gobierno balear ya ha eliminado los 37 acebuches afectados por Xylella fastidiosa subespecie pauca ST53, causante del decaimiento rápido del olivo y de la pérdida de millones de olivos en el sur de Italia.
En esta actuación, han colaborado el Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), que se ha encargado de los trabajos de corte, y la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Se ha actuado sobre una extensión de casi 2 ha, en las que se han eliminado 103 plantas sensibles a la bacteria para contener el avance de la bacteria en Sencelles.
Desde la detección en enero de la subespecie pauca ST53, todavía se desconoce el origen de las infecciones
En la Comunidad Valenciana, según la situación actualizada en abril 2024, la única subespecie detectada sigue siendo multiplex ST6, que ha infectado a 26 especies vegetales y se han encontrado 3 especies de insectos vectores portando esta subespecie de la bacteria.
Xylella fastidiosa es considerada como una de las 20 plagas prioritarias para la UE e incluida en el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702. También está recogida en la lista A2 de la EPPO y es uno de los principales patógenos de cuarentena en la Unión Europea, por lo que está convenida en el anexo II parte B del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072. Se considera que en el caso de asentarse en el territorio de la Unión causaría un grave impacto económico, medioambiental o social por presentar un enorme potencial patógeno sobre un gran número de plantas, aunque no se han descrito infecciones sobre olivo ni Quercus sp., de las subespecies detectadas en Extremadura y la Comunidad Valenciana.
Se recuerda el teléfono y la dirección de correo, habilitados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, para atención de agricultores y técnicos sobre cualquier sospecha de presencia de la bacteria.
Información Xylella fastidiosa. Sanidad vegetal. Junta de Andalucía
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.