La producción mundial de granos (trigo y cereales secundarios) en 2024/25 se eleva a 2.321 Mt, 8Mt más que lo estimado en junio y un 1% más que hace un año, según las estimaciones del Consejo Internacional de Cereales (CIC). Incorporando las últimas estimaciones de superficie cultivada y, con mejores perspectivas de rendimiento en algunos países, las perspectivas para las cosechas de trigo (América del Norte, Pakistán, Kazajstán) y maíz (EE. UU.) se revisan al alza.
Como se espera que el consumo de piensos, de alimentación humana y de industria aumente aún más, hasta alcanzar máximos históricos, se prevé una contracción del 1% de las existencias a finales de 2024/25, hasta un mínimo de 10 años de 586 Mt. El maíz representa la mayor parte de la caída (-2%), ya que se están utilizando remanentes en la UE, Rusia, Ucrania y en toda el África subsahariana.
Aunque la caída prevista de los inventarios de trigo podría ser comparativamente modesta, marcaría no obstante un segundo año consecutivo de contracción.
En cuanto a la soja, se prevén cosechas récord en los principales proveedores, por lo que es previsible que la producción alcance un pico de 415 Mt (+6%), y la utilización y las reservas también se situarían en nuevos máximos. Se prevé que el comercio se expanda un 3% interanual gracias a los mayores envíos, y se prevé un repunte de la demanda de China, Europa y África. Las existencia final de campaña se mantendrán más o menos estables, en torno a 79 Mt.
En arroz, se proyecta que la producción mundial aumentará hasta un nuevo máximo en 2024/25, incluidas nuevas ganancias en los países exportadores, mientras que se prevé que el uso total avance un 1% a medida que aumentan las existencias. La proyección para el comercio en 2025 (enero/diciembre) se sitúa ligeramente por encima del mes anterior, en un poco más de 53 millones de toneladas.
Esto es fruto del trabajo realizado por Luis y su equipo, formando un equipo único