Actualmente, la normativa comunitaria establece que a partir de 2027, los Estados miembros tendrán que garantizar que el 70% del seguimiento de las actividades agrarias para la justificación de la PAC se realice mediante fotografías geoetiquetadas.
Inicialmente, esta medida se introdujo como medio para eliminar la burocracia, pero según una encuesta realizada en marzo por la Comisión Europea, el 26% de los agricultores encuestados tuvo problemas con el uso de fotografías geoetiquetadas y la mitad de ellos admitió que no había utilizado este método en absoluto. Por tanto, lo que en un principio parecía que iba a quitar burocracia e inspecciones in situ podía generar muchos más problemas al agricultor.
En consecuencia y en respuesta a las manifestaciones de los agricultores y ganaderos que en los últimos meses han venido demandando mas simplificación, la Comisión Europea ha presentado una propuesta en la que incluye que para controlar las condiciones de admisibilidad, los Estados miembros podrán decidir utilizar datos de los satélites Copernicus Sentinels, fotografías geoetiquetadas o cualquier otro dato con un valor al menos equivalente al previsto. Por tanto, según la propuesta, fotografías geoetiquetadas ya no serán obligatorias.
El Ministro de agricultura, Luis Planas, ha sido uno de los grandes promotores en Bruselas para que se eliminara esta obligación.
La Comisión Europea quiere saber su opinión sobre la conveniencia o no del uso obligatorio de fotografías geoetiquetadas, por lo que ha abierto una consulta púbica hasta el próximo 09 de Julio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.