La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público su balance climático del pasado mes de mayo; un mes normal en cuanto a temperaturas y seco en lo que a precipitaciones se refiere.
Temperaturas
El mes de mayo fue en conjunto normal, con una temperatura media sobre la España peninsular de 15,7 °C, valor que queda 0,1 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020).
Sin embargo, mostró un marcado contraste geográfico en cuanto a temperaturas: mientras que en zonas del sureste peninsular llegó a ser muy cálido, fue frío a muy frío en el noroeste. En el resto de la Península tuvo carácter normal, al igual que en Baleares, mientras que en Canarias tuvo carácter muy variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto cálido.
Es destacable que las temperaturas máximas estuvieron 0,6 ºC por encima de lo normal, mientras que las mínimas quedaron 0,4 ºC por debajo. Por lo tanto, la amplitud térmica (diferencia de temperatura entre el día y la noche) fue superior a lo habitual para este mes. En mayo hubo dos episodios cálidos, el primero entre los días 9 y 13 y el segundo entre los días 25 y 31. Hubo también dos episodios fríos, el primero entre los días 1 y 3 y el segundo entre el 14 y el 23. Las altas temperaturas de ambos tipos de episodios se compensaron entre sí, y por eso el carácter del mes fue normal en cuanto a temperaturas.
Precipitaciones
El mes de mayo tuvo carácter seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 37,5 mm, valor que representa el 66 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el decimosexto mes de mayo más seco desde el inicio de la serie en 1961, mientras que se trató del octavo más seco del siglo XXI.
Hubo contrastes geográficos en mayo en cuanto a la distribución de las lluvias: aunque fue entre seco y muy seco en casi todo el territorio, las lluvias superaron los valores normales en Galicia, alto Ebro, norte de Aragón, puntos de Girona y de Castellón y norte de Castilla y León. En Baleares, el mes fue seco, mientras que en el archipiélago canario hubo un marcado contraste en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, con lluvias en algunas zonas y tiempo muy seco en otras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.