Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Sequía en el Alt Empordà: se cambian las medidas de ahorro por la mejora de la situación hidrológica

           

Sequía en el Alt Empordà: se cambian las medidas de ahorro por la mejora de la situación hidrológica

29/05/2024

El Gobierno catalán ha anunciado, tras una nueva reunión del Comité Interdepartamental de Sequía (CIS), un cambio de escenario por sequía que beneficiará a la comarca del Alt Empordà. El acuífero del Fluvià Muga, que abastece a 22 municipios del Alt Empordà, pasará del escenario de emergencia al de excepcionalidad. Actualmente, este acuífero muestra una recuperación consolidada de sus niveles, situándose en los 16,18 metros sobre el nivel del mar, teniendo en cuenta que antes de las lluvias alcanzó unos valores de 13,7 metros. El cambio de escenario entrarán en vigor a lo largo de la próxima semana, cuando se publique la resolución del director en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC).

La situación de excepcionalidad en el acuífero del Fluvià Muga permitirá disponer de una dotación de agua por habitante y día de 230 litros (en la situación de emergencia era de 200 litros). Asimismo, se mantienen las siguientes medidas de ahorro:

  1. Reducción de la dotación de riego agrícola en un 40% o la sustitución de parte de los caudales destinados a riego agrícola por aguas regeneradas (en emergencia era del 80%).
  2. Reducción del 15% de los consumos de agua de los usuarios industriales (en emergencia era del 25%).
  3. Reducción del consumo de agua en los usos recreativos (15% en usos asimilables a urbanos y 50% en riego).
  4. Reducción del 30% en usos ganaderos (en emergencia era del 50%). Posibilidad de flexibilizar estas reducciones presentando un Plan de ahorro de agua en la ACA.
  5. Queda prohibido el uso de agua para el riego de jardines y zonas verdes de carácter público o privado (excepto el riego de supervivencia de árboles o plantas que se hará gota oa gota o en regadera). Se admite el riego municipal con aguas freáticas únicamente en el supuesto de que no suponga una reducción de la disponibilidad de agua para el abastecimiento domiciliario.

Comisión de desembalse extraordinaria del Ter-Llobregat

En concreto, el 30 de abril el consejero de Acción Climática, David Mascort, informó a las comunidades de regantes de que entonces se podían desembolsar 12,67 hm3 a partir del análisis que se hizo de la evolución de las reservas y la distribución de los volúmenes desembolsados ​​con el objetivo de seguir garantizando todos los usos. Además, se abordaron medidas adicionales que permitían garantizar hasta 4,5 hm3 más a los desembassats, para llegar aproximadamente 17 hm3. Por último, en la comisión de desembalse del sistema Ter-Llobregatcelebrada a principios de mayo se decidió ampliar el volumen de agua desembassado hasta los 27 hm3 para el riego. Con las precipitaciones de las últimas semanas, el Govern ha aprobado celebrar una última comisión de desembalse extraordinaria del sistema Ter-Llobregat el 3 de junio con el objetivo de garantizar la actividad agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo