• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA pide en Extremadura y Castilla y León que se prorrogue la solicitud PAC

           

UPA pide en Extremadura y Castilla y León que se prorrogue la solicitud PAC

24/05/2024

UPA-UCE ha pedido a la Junta de Extremadura y al ministerio de Agricultura que amplíen el plazo de solicitud de la PAC hasta el 15 de junio, ya que las solicitudes presentadas hasta la fecha apenas representan el 65% del total de los expedientes que se solicitan en cada campaña. Esta organización agraria muestra su preocupación por esta situación cuando apenas quedan nueve días para que finalice el plazo de solicitud de la PAC (31 de mayo). Calculan que unos 14.000 agricultores y ganaderos todavía no han podido presentar la solicitud.

UPA Castilla y León también ha pedido a su Consejería de Agricultura que solicite al Ministerio de Agricultura la prórroga del plazo de solicitud PAC al menos hasta el 15 de junio y el plazo de modificación hasta el 30 de junio. Consideran que las flexibilizaciones de la PAC aprobadas por el MAPA en los últimos días han retrasado la normal gestión en la tramitación de expedientes.  Además, la burocracia se ha multiplicado debido a que se han hecho numerosos cambios de filtros en el programa informático autonómico, por lo que hay que cambiar ahora todos los expedientes que se registraron en un principio.

A estos problemas, hay que añadir además que en los últimos días se ha hecho pública la nueva convocatoria para agricultores y ganaderos que deseen acogerse a las ayudas agroambientales, y cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de junio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo