Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 31 robos al día en el campo en 2023

           

31 robos al día en el campo en 2023

16/05/2024

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha tenido acceso en exclusiva a los datos de 2023 relativos a robos con fuerza, robos con fuerza en interior de vehículo, robo con violencia o intimidación, hurto y hurto en interior de vehículo en explotaciones agrícolas y ganaderas del Ministerio del Interior y, tras realizar su análisis, constata que el número de robos vuelve a aumentar de nuevo en 2023 en un 3,5% respecto al año precedente.

Este incremento que se viene produciendo desde 2020 (8.911 hechos denunciados), alcanza en 2023 los 11.376 hechos denunciados, es decir, unos 31 robos denunciados al día en toda España

Si se desagregan los datos por Comunidades Autónomas Andalucía sigue siendo una de  las CCAA con mayor número de robos (3.660 de un total de 11.376 a nivel estatal), con mayores robos en Sevilla, Almería y Córdoba a nivel provincial, seguida Castilla-La Mancha (1.507 robos, que principalmente se producen en Toledo y Ciudad Real; y en tercer lugar se encuentra la Comunitat Valenciana (1.385 robos), con robos principalmente concentrados en la provincia de Valencia.

Atendiendo al mayor incremento de robos conocidos en 2023 con respecto de 2022 es Galicia la que destaca por este empeoramiento, con un incremento del 57%, sobre todo por un incremento en las denuncias en Lugo (131%) y Pontevedra (70%). En el lado contrario, se aprecian las mayores reducciones en País Vasco (-31%), Baleares (-19%) y Cataluña (-16%).

Asimismo, Unión de Uniones analiza también la situación por cada 1.000 explotaciones, las Islas Canarias son las que representan el índice más alto con 24,95 robos y hurtos por cada 1.000 explotaciones, seguida de Murcia (23,23), La Rioja (19,48), Navarra (16,71) y Madrid (15,89).

Dentro del plano de hechos esclarecidos, la media anual desde 2013 a 2023 es del 17,7% del total de los hechos conocidos, con una mejor situación en 2023 (18,6%).

A nivel autonómico, lidera la resolución de denuncias las Islas Canarias (31% en 2023) y Comunidad Valenciana (27%), que junto con Cantabria (20%) son las que cuentan con un índice más alto de resolución en 2023.

Unión de Uniones explica que estos datos se refieren a hechos conocidos, por lo que habría que contar con que no todos los hechos producidos han sido denunciados, para tener una imagen fidedigna de la situación. En este sentido, desde la organización consideran que la baja proporción de hechos esclarecidos así como la burocracia a la hora de interponer la denuncia, desalienta al afectado, por lo que se desdibuja la situación real sobre la seguridad en el campo.

Unión de Uniones reclama más medios

La organización pide mayores recursos para los Equipos ROCA, cuyos integrantes vienen reduciéndose año tras año, siendo la cifra de 2022 de 503 efectivos. “Es preocupante que un servicio como los Equipos ROCA sigan menguando, mientras que la necesidad del mismo no sólo se mantiene, sino que aumenta, con este repunte de robos”, consideran desde Unión de Uniones.

Asimismo, desde Unión de Uniones se reclama agilizar la carga burocrática de cara a presentar  las denuncias de tal forma que se incentive a los agricultores y ganaderos a interponerlas de cara a contar con un mapa real de la situación de robos así como estudiar los recursos que hacen falta para atajarlos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo