• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Nueces: La cianamida está prohibida en la UE pero se utiliza en Estados Unidos y Chile

           

Nueces: La cianamida está prohibida en la UE pero se utiliza en Estados Unidos y Chile

10/05/2024

Las limitaciones fitosanitarias en el cultivo están situando al sector de la nuez y pecano, en una situación de fuerte desventaja competitiva frente a las importaciones procedentes de países terceros, especialmente de Estados Unidos y Chile, que pueden emplear materias activas prohibidas en la UE, como la cianamida, tal y como se expuso en el Comité de FEPEX, compuesto por productores nacionales y reunido en Madrid.

En el Comité se constató que, en la producción de nueces en Estados Unidos y Chile, principales proveedores del mercado nacional y comunitario, así como en otros países productores, se pueden emplear materias activas, como la cianamida, cuyo empleo está prohibido en la UE por sus efectos negativos para la salud, según recoge la Decisión de la Comisión de 18 de septiembre de 2008 relativa a la retirada de las autorizaciones de los productos fitosanitarios que contuvieran esta sustancia activa. Se utiliza para estimular y aumentar el porcentaje de brotación y uniformizando el crecimiento de los brotes, permitiendo por tanto mejores productividades.

En consecuencia, en estos países se obtiene un mayor rendimiento por hectárea que no se consigue en la producción comunitaria, más limitada en el uso de determinados fitosanitarios, favoreciendo la importación de la UE que en 2023 ascendió a 186.755 toneladas, de las que 128.343 toneladas fueron sin cáscara y 58.412 toneladas con cáscara. Los principales proveedores fueron Estados Unidos, con 73.115 toneladas, de las que 52.764 toneladas fueron sin cáscara, y Chile, con 33.884 toneladas, de las que 20.049 toneladas fueron sin cáscara. En valor, la importación de la UE ascendió a 725 millones de euros, de los que 600 millones de euros correspondieron a nuez sin cáscara y 125 millones de euros con cáscara, según datos de Eurostat, procesados por FEPEX.

En España, la importación de nueces ascendió en 2023 a 28.997 toneladas, de las que 19.482 toneladas fueron sin cáscara y 9.515 toneladas con cáscara. 

Para el presidente del Comité de FEPEX, Francisco Caballero, las nuevas plantaciones de nuez y pecano que se han incrementado en los últimos años muestran el interés por este cultivo en España, pero este interés puede verse condicionado por una legislación que dificulta su desarrollo, en el ámbito productivo, especialmente en lo relativo a la política fitosanitaria, y también en el ámbito comercial, al no priorizar las producciones comunitarias frente a las de terceros países.  El sector, además, está trabajando para diferenciarse de las importaciones por la calidad y por ello constituyó la marca “Nueces de España”.

En la reunión también se analizaron los resultados de la última campaña 2022/2023, valorada negativamente debido a las adversidades climáticas. A la falta de agua para riego, se añadieron los golpes de calor en floración haciendo que las producciones medias se vieran mermadas en una media del 40 %. Adicionalmente, los tamaños medios de las nueces, así como su color, se vieron bastante comprometidos, especialmente en la mitad sur de la península. De esta forma, según los datos del Comité, la producción española de nueces con cascara apenas llegó a las 10.000 toneladas.

La superficie de nogal en España en la última campaña 2022/2023 se situó en 12.708 hectáreas, prácticamente la misma cifra que el año anterior, según información del MAPA facilitada en la última sectorial de frutos secos del mes de octubre de 2023.

Respecto al pecán o pecano, se puso de manifiesto la falta de información de las comunidades autónomas y en el Ministerio de Agricultura respecto a superficies y producciones. Llama la atención las actuaciones que están teniendo países como Francia para la promoción de este cultivo, bastante resistente al cambio climático, según Borja Murube, vicepresidente del Comité de nuez y pecano.

Por otro lado, el Comité acordó iniciar conversaciones con otras organizaciones sectoriales nacionales y comunitarias con el fin de poder desarrollar acciones conjuntas en favor de estos cultivos. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo