Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ¿Cuáles son los importes definitivos de las ayudas asociadas a la agricultura?

           

¿Cuáles son los importes definitivos de las ayudas asociadas a la agricultura?

10/05/2024

El Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA) ha establecido los importes unitarios definitivos de las ayudas asociadas a la agricultura en la campaña 2023. Este cálculo se realiza tomando como base las superficies determinadas por las que se ha solicitado cada una de las intervenciones, dato obtenido de la información facilitada por las comunidades autónomas. Con estos importes se realizará el pago del segundo saldo, que se podrá efectuar hasta el 30 de junio de 2024.

Las asignaciones financieras indicativas para la campaña 2023 de las ayudas asociadas para los sectores agrícolas (en euros) son:

Ayuda asociada a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal. Plan proteico:

o Ayuda a la producción de legumbres: 6.727.658 €.

o Ayuda a la producción del resto de leguminosas: 40.794.452 €.

o Ayuda a la producción de semillas certificadas de las legumbres: 507.638 €.

o Ayuda a la producción de semillas certificadas del resto de leguminosas: 3.222.340 €

Ayuda asociada a la producción sostenible de arroz: 14.200.000 €.

Ayuda asociada a la producción sostenible de remolacha azucarera:

o Zona de producción de siembra primaveral: 14.350.000 €.

o Zona de producción de siembre otoñal: 2.650.000 €.

Ayuda asociada a la producción sostenible de tomate para transformación: 9.300.000 €.

Ayuda asociada a los productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación:

o Península: 13.351.454 €.

o Baleares: 648.546 €.

Ayuda asociada a la producción tradicional de uva pasa: 680.000 €.

Ayuda asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental: 27.594.584,30 €.

Pago específico al cultivo del algodón: 59.690.640 €.

Los importes unitarios definitivos revisados para el pago del segundo saldo quedan fijados en:

Comentarios de nuestros lectores:

  1. García baquero dice

    10/05/2024 a las 12:52

    Bien va esto,haber si este año da lo mismo por lo menos Luis,

    Responder
  2. La diferencia es el valor de derecho de mi vecino dice

    10/05/2024 a las 15:14

    Iniciación del Segundo corte de mi amigo en la alfalfa ,anda que se va a mojar ,a mí si que se mojo el primero encima de hierva humeda

    Responder
  3. No me estreses que e venido de la feria de abril dice

    11/05/2024 a las 14:41

    De las 43 medidas acordadas cuántas están en marcha?

    Responder
    • A celebrarlo que sobran motivos y los precios de los productos son motivo dice

      11/05/2024 a las 14:43

      Pues pronto es san Isidro labrador

      Responder
  4. Siembra en secano para coger a 600 kilos hectárea a 200 euros ,Luis a otro mes paga extra kilos hectárea a 200 euros kilos hectárea,y bajando dice

    12/05/2024 a las 18:49

    Veza sativa y forraje, cereal para vosotros que yo no quiero hacerme rico

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo