Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Sudáfrica, que bate su récord de detecciones de mancha negra de los cítricos, recurre a la OMC

           

Sudáfrica, que bate su récord de detecciones de mancha negra de los cítricos, recurre a la OMC

19/04/2024

El Departamento de Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Rural (DALRRD) y el Departamento de Comercio, Industria y Competencia (DTIC) de Sudáfrica han solicitado consultas con la Unión Europea (UE) en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación a las medidas fitosanitarias establecidas a sus cítricos para el control del hongo que causa la mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa), una enfermedad de cuarentena que, si llegara a propagarse en la citricultura europea, ocasionaría graves pérdidas.

Sudáfrica anuncia esta decisión precisamente tras haber batido en 2023 su récord histórico de detecciones de mancha negra en sus envíos a la UE: alcanzó un total de 51 interceptaciones, más que las 29 detecciones de 2022 o las 43 de 2021. Durante los últimos 20 años el país sudafricano contabiliza 494 casos de mancha negra en sus cítricos a la UE. En cuanto a otras plagas y enfermedades, desde 2005 Sudáfrica acumula 187 detecciones de falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) y 2 detecciones del cáncer de los cítricos (Xanthomonas citri).

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, desaprueba que “este país tercero insista en su estrategia de amenazas, chantajes y falsos agravios ante la UE cuando lo que debería hacer es pedir perdón, admitir su incompetencia o su falta de voluntad para controlar esta enfermedad y ponerse manos a la obra de una vez para garantizar la sanidad vegetal de sus cargamentos citrícolas”.

Aguado subraya que “durante muchos años la UE ha estado advirtiendo a Sudáfrica que debería mejorar sus controles para reducir la presencia de esta enfermedad de cuarentena en sus exportaciones. Incluso la propia Sudáfrica ha recurrido en varios años a aprobar de manera unilateral en agosto o septiembre (cuando su campaña de exportación estaba acabando) la finalización de sus envíos citrícolas a la UE debido a las detecciones que había registrado.

La aplicación de medidas de control de plagas y enfermedades está generalizada en el comercio mundial de los cítricos. Por ejemplo, AVA-ASAJA constata que el sector citrícola español está obligado a condicionar sus exportaciones de mandarinas a Estados Unidos al tener que realizar un tratamiento en frío en los contenedores para garantizar el control de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata).

En el caso de las medidas aplicadas contra la mancha negra, a diferencia de lo que alega Sudáfrica, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) determinó que el hongo de la mancha negra de los cítricos se puede transmitir a través de la fruta y, además, se puede adaptar fácilmente al clima mediterráneo, la prueba es que está presente desde 2019 en Túnez.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Vacaciones merecidas para Luis planas y su equipo los que no hacen los deberes los agricultores y ganaderos por eso les toca trabajar en verano dice

    20/04/2024 a las 18:05

    Pero dónde está el ministro de agricultura ya vale de vacaciones, no estará todos días en la feria de abril

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo