Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Bruselas llega tarde con la suspensión del 4% de barbecho dicen los cerealistas alemanes

           

Bruselas llega tarde con la suspensión del 4% de barbecho dicen los cerealistas alemanes

19/04/2024

La decisión de la Comisión Europea de suspender la obligación de dejar un 4% de las tierras en barbecho es totalmente acertada, pero para los cereales llega demasiado tarde. Esta es la opinión de la Asociación alemana de cooperativas agroalimentarias, que considera lamentable que no se haya decidido hasta marzo. Estiman que este año se alcanzará un nuevo mínimo de superficie cultivada de cereales. 

“La planificación de la rotación de cultivos se realiza antes de la siembra de otoño. Luego los agricultores deciden qué cultivos quieren sembrar en sus tierras. Dado que la mayoría de los cereales que se cultivan en Alemania son de siembran en otoño, queda poca superficie para la siembra de primavera. Además, también se requiere un tiempo de antelación para contar con un suministro adecuado de semillas», señalan desde la asociación.

Estado de los cultivos

Gracias al clima cálido y al buen suministro de agua en el suelo, los cereales y la colza se han desarrollado bien y las plantas muestren una ventaja vegetativa media de unos diez días en comparación con lo habitual, lo que podría aumentar el riesgo de que las heladas tardías causen daños a las plantas.

Se espera una cosecha de cereales de unos buenos 41 Mt y una cosecha de colza de casi 4 Mt. Estos resultados están por debajo de los del año anterior y se deben principalmente a una menor superficie cultivada.

.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pablo dice

    19/04/2024 a las 13:10

    Y los precios del cereal por los suelos,así no se puede seguir tenemos que abandonar.

    Responder
  2. Luis dice

    19/04/2024 a las 22:35

    Pues eso de abandonar no sé , por aquí hay cuchilladas por las fincas y se siembra hasta el tejado de la iglesia

    Responder
  3. Joven agricultura a la hija y maquinaria a tope medio dada dice

    20/04/2024 a las 12:50

    Por aquí triunfa Pepeluis,50 euros a subido las rentas este año

    Responder
    • Miguel dice

      20/04/2024 a las 19:20

      Y q cuanto paga la Hectárea?

      Responder
  4. No me fío de la mitad y voy solo dice

    20/04/2024 a las 16:40

    Cuando cotizaba el cereal a 225 euros tonelada los agricultores salieron a manifestarse por los bajos precio etc…, después de tres meses el cereal cotiza 205 euros tonelada la cebada ni hablamos, resumiendo a bajado el cereal un 20%,y los agricultores no salen a manifestarse

    Responder
  5. No jugamos todos con las mismas reglas, competencia desleal como los aerogeneradores chinos y alemanes dice

    21/04/2024 a las 18:04

    Tarde voy yo,no sé cómo se puede sembrar maíz en aguas elevadas, pagando rentas altas, aquí me parece que hay agricultores cobrando mucha PAC,osea que tarde voy yo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo