Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Guía para el manejo integrado de algodoncillo en el cultivo de olivo

           

Guía para el manejo integrado de algodoncillo en el cultivo de olivo

16/04/2024

Con la presencia de inflorescencias en el cultivo del olivo en la mayoría de las provincias andaluzas, comienza el seguimiento de la incidencia de algodoncillo (Euphyllura olivina). Según publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), durante las observaciones realizadas estos últimos días, hay que destacar un incremento de las poblaciones con respecto a anteriores campañas en numerosas comarcas olivareras.

Los daños directos causados por la succión de savia suelen ser mínimos. Sin embargo, el problema principal surge cuando ataca a las inflorescencias y, posteriormente, a los frutos cuajados, ya que, afecta a la fertilidad, produciéndose una significativa caída de botones florales y descenso del número de frutos cuajados. En general, los síntomas son más alarmantes que preocupantes, por lo que raramente es necesario intervenir. El daño indirecto es debido a la melaza que producen y a la negrilla que sobre ella se asienta, reduciendo la capacidad fotosintética y manchado de frutos.

Esta plaga es controlada eficazmente por sus enemigos naturales, tales como los depredadores Chrysoperla carnea y Anthocoris nemoralis y los parasitoides Alloxysta eleaphila y Psyllaephagus Euphyllura. La época de realizar una posible aplicación fitosanitaria coincide con un momento crucial para las poblaciones de insectos auxiliares. Por ello, se recomienda utilizar materias activas autorizadas respetuosas con los mismos, evitando el uso de piretroides y otros insecticidas químicos que impactan negativamente en los depredadores y parasitoides.

Como consecuencia del importante incremento de las poblaciones de algodoncillo, Euphyllura olivina, en determinadas zonas olivareras en los últimos años, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha elaborado una guía con información de la plaga y recomendaciones para realizar un manejo integrado en el cultivo.

Acceder a la guía de manejo integrado de algodoncillo en olivar

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Miguel dice

    21/04/2024 a las 09:01

    Habría más depredadores naturales si no utilizarán herbicidas bajo los olivos q haber si se enteran q los insectos viven en la hierba
    Están combirtiendo Andalucía en un desierto de olivares

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo