Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Operación Horta para frenar los robos en el campo valenciano ha controlado 530.000 kg de productos hortofrutícolas

           

La Operación Horta para frenar los robos en el campo valenciano ha controlado 530.000 kg de productos hortofrutícolas

15/04/2024

La Policía de la Generalitat Valenciana ha controlado un total de 530.430 kilos de productos hortofrutícolas en las 200 intervenciones efectuadas en el campo valenciano en las primeras semanas de la ‘Operación Horta’. Justicia y Agricultura han impulsado y coordinado esta campaña policial que dio comienzo el pasado mes de marzo y se prolongará hasta finales de junio, y cuyo objetivo es controlar la trazabilidad en la venta de los productos hortofrutícolas sustraídos en las zonas agrícolas de la Comunitat Valenciana y que no están acreditados de forma legal.

De los 530.430 kilos controlados por los agentes de la Policía de la Generalitat, 342.650 kilos corresponden a la provincia de Valencia, seguida de los 106.280 de Alicante y 81.500 de Castellón. Se ha identificado a un total de 432 personas y controlado 886 vehículos. Se ha detenido a dos personas, investigado a doce y se han levantado 58 actas.

Por comarcas, La Plana Baixa y el Baix Maestrat, en Castellón, es donde más producto se ha controlado: 45.100 kilos y 36.400 kilos, respectivamente. En Valencia, se ha controlado más producto es la comarca de Los Serranos, con 131.400 kilos; seguida de La Ribera Alta, con 82.000; y L’Horta Nord con 75.000 kilos. Por último, en Alicante, La Marina Baixa (con 63.730 kilos) y L’Alacantí (con 21.550 kilos) son las comarcas con más producto controlado.

Dispositivo especial activado

La ‘Operación Horta’ ha desplegado un dispositivo especial de control en zonas estratégicas de las tres provincias valencianas, en carreteras y rotondas, con el doble objetivo de realizar identificaciones de interés para la operación, y como medida disuasoria para evitar actividades fraudulentas. También se está vigilando con el helicóptero de la Generalitat y con los drones de la Policía.

Dentro de esta operación policial se están llevando a cabo igualmente actuaciones destinadas a comprobar el cumplimiento de la normativa laboral, empresarial o medioambiental, así como la inspección de chatarrerías y almacenes donde se pueda comprar o vender piezas de maquinaria o herramientas agrícolas de procedencia ilícita.  

Tres fases operativas

La ‘Operación Horta’ se está realizando en tres fases. La primera, destinada a recopilar información para delimitar las comarcas, localidades o zonas de cultivo que se tengan que vigilar y las fechas de recolección y cosecha, además de los tramos horarios en los que se considere más necesario el incremento de la vigilancia policial frente a posibles actuaciones ilícitas.

En la segunda fase se establecen las bases y directrices para trabajar conjunta y coordinadamente con las policías locales, Guardia Civil y Policía Nacional de los municipios donde se desarrolle la operación, mientras que en la tercera fase se toma contacto con los agentes del sector (productores y trabajadores), y con los habitantes de las poblaciones donde se desarrolle el dispositivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo