• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Alemania: 4.300 explotaciones y 3,9 millones de cerdos menos en solo 3 años

           

Alemania: 4.300 explotaciones y 3,9 millones de cerdos menos en solo 3 años

02/04/2024

A 1 de marzo de 2023, en Alemania había 27.600 explotaciones con un total de 22,4 millones de cerdos. Tres años antes había 31.900 granjas con 26,3 millones de cerdos, de acuerdo con los datos de la Oficina alemana de Estadística (Destatis). En tres años, el número de explotaciones que criaban cerdos se redujo en 4.300 o un 13%. La población porcina cayó un 15% de 2020 a 2023, y el número medio de animales por explotación bajó de 826 a 810 animales. El número de explotaciones que tenían cerdas cayó un 21% en tres años a 7.070, mientras que el número de cerdas reproductoras cayó un 19%, hasta 1,4 millones de animales.

Esta encuesta se lleva a cabo cada tres o cuatro años en la fecha límite del 1 de marzo. A diferencia de los censos semestrales de ganado a fechas de 3 de mayo y 3 de noviembre, también se registran explotaciones más pequeñas con menos de 50 cerdos o menos de 10 cerdas reproductoras.

El sector porcino alemán considera que los resultados publicados confirman los obtenidos en los censos semestrales. Con la multicrisis iniciada en 2020 como consecuencia del Coronavirus y la PPA se ha producido una verdadera ruptura estructural en la ganadería porcina y, especialmente, en la producción de lechones. Muchos ganaderos de cerdos siguen viendo el futuro de manera crítica, a pesar de que la situación económica ha mejorado significativamente. Las principales razones del descontento son la falta de seguridad en la planificación por el cambio de la legislación hacia medidas cada vez más exigentes y el aumento de la burocracia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo