Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno regional solicita a la CHS que articule riegos de socorro para salvar el arbolado de secano

           

El Gobierno regional solicita a la CHS que articule riegos de socorro para salvar el arbolado de secano

01/04/2024

El Gobierno regional solicita a la Confederación Hidrográfica del Segura que articule riegos de socorro para poder salvar el arbolado de secano de la Región de Murcia. Así se lo trasladó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en una carta remitida al organismo de cuenca en la que demanda que se permita ante la ausencia de lluvias de estos primeros meses del año hidrológico.

Rubira apeló a la “urgente necesidad de proceder a la aplicación de riegos de socorro para cultivos de secano en aquellas zonas de la cuenca que pudieran encontrarse en una situación de sequía extrema”.

Se trata de una solicitud que el pasado año 2023 ya realizó el Ejecutivo regional y desde entonces la situación de la cuenca se ha agravado. “Las cosechas de cereal ya se han perdido y las de almendro, entre otras, van camino de hacerlo si no se adoptan medidas excepcionales al respecto de forma urgente”, indicó la consejera.

Los cultivos de secano en la Región de Murcia tienen unas condiciones agroclimáticas especiales. Por eso desde el Gobierno regional se solicitó al Ministerio de Agricultura que dentro de las modificaciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común se contemplara con la creación de un ‘ecorrégimen’ específico.

Además, el pasado mes de enero se constituía la Mesa del Secano. Una nueva herramienta en la que Organizaciones Agrarias Profesionales y el Gobierno regional participan para buscar soluciones para el sector. Entre las primeras medidas que se adoptaron está la realización de dos estudios por parte del IMIDA para conocer mejor la situación de la agricultura y la ganadería. Uno de ellos se centrará en las variedades de cultivos que se utilizan y el otro se centrará en los costes de la ganadería extensiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo