Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La CE propone aumentar los aranceles sobre cereales y oleaginosas de Rusia y Bielorrusia

           

La CE propone aumentar los aranceles sobre cereales y oleaginosas de Rusia y Bielorrusia

25/03/2024

La Comisión Europea ha propuesto aumentar los aranceles sobre las importaciones a la UE de cereales, semillas oleaginosas y productos derivados de cereales procedentes de Rusia y Bielorrusia , incluidos el trigo, el maíz y la harina de girasol.   Estos aranceles, si bien son lo suficientemente altos como para suprimir dichas importaciones a la UE en la práctica, no afectarían las exportaciones a terceros países.

¿Cuáles serán los importes de estos aranceles?

Los mayores aranceles se aplicarán a las importaciones de cereales, semillas oleaginosas y productos derivados procedentes de Rusia y Bielorrusia que actualmente están clasificados en los Capítulos 10, 12, 14, 15 y 23 de la Nomenclatura Combinada (NC).  Dependiendo del producto específico, aumentarán a 95 euros por tonelada o a un derecho ad valorem del 50%. Además, Rusia y Bielorrusia ya no tendrán acceso a ninguna de las cuotas de cereales de la OMC de la UE que ofrecen un mejor tratamiento arancelario para algunos productos.

El incremento de aranceles también se aplicarían a Bielorrusia a la luz de los estrechos vínculos políticos y económicos del país con Rusia. Además, al incluir a Bielorrusia en la nueva medida, la UE impedirá que Rusia utilice a Bielorrusia para eludir los nuevos aranceles y canalizar sus productos hacia el mercado de la UE.

La propuesta no afecta al tránsito de cereales, semillas oleaginosas y productos derivados desde Rusia y Bielorrusia a terceros países.

¿Por qué se toma esta medida?

Las medidas están diseñadas para lograr varios objetivos:

  • Evitar la desestabilización del mercado de la UE con la entrada de cereales rusos.
  • Hacer frente a las exportaciones rusas de cereales apropiados ilegalmente y producidos en los territorios de Ucrania , algunos de los cuales han sido exportados ilegalmente al mercado de la UE deliberadamente mal etiquetados como «rusos». 
  • Impedir que Rusia utilice los ingresos de las exportaciones a la UE (tanto de productos cereales rusos como de productos ucranianos apropiados ilegalmente) para financiar su guerra de agresión contra Ucrania . 

¿Cuántos cereales exporta Rusia y Bielorrusia?

Rusia exportó 4,2 Mt de cereales, semillas oleaginosas y productos derivados a la UE en 2023, por un valor de 1.300 M€.

Bielorrusia exportó cantidades limitadas de cereales, semillas oleaginosas y productos derivados a la UE en 2023: 610.000 t, por un valor de 246 M€.

Teniendo en cuenta todos los socios comerciales, en 2023 la UE importó 37,2 Mt de cereales y 39,1 Mt de productos de semillas oleaginosas, frente a 21,7 y 39,6 Mt respectivamente en 2021. Los precios de estos productos en la UE han ido cayendo de forma considerable y progresiva desde el segundo semestre de 2022, cuando los precios alcancen niveles récord como resultado de la crisis alimentaria creada por la agresión de Rusia contra Ucrania.

Según la valoración de la Comisión Europea, las importaciones a la UE siguen siendo una parte bastante pequeña de la oferta de estos productos, ya que los proveedores nacionales suministran 300 Mt al año.

Próximos pasos

La propuesta será ahora considerada por el Consejo de la Unión Europea. Una vez adoptados por el Consejo, los aranceles se aplicarán inmediatamente.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis pillín que nos quieres engañar dice

    25/03/2024 a las 21:40

    Luis planas lo va arreglar todo mañana en el consejo de ministros,trabador incansable,no piensa en semana santa ni vacaciones,solo en trabajar por y para España y los agricultores españoles

    Responder
  2. No se puede ser más ruin y torticero dice

    27/03/2024 a las 12:21

    El cereal k rusia iexporta a la UE es irrisorio, el problema es el cereal ucraniano k viene sin aranceles.

    Típico de los políticos europeos y españoles, sancionado a Rusia para tapar el desastre k estamos pagando los agricultores europeos al kitar aranceles al cereal ucraniano. No se puede ser más ruin y torticero

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo