Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Syngenta a la vanguardia en innovación en cultivos extensivos

           

Syngenta a la vanguardia en innovación en cultivos extensivos

22/03/2024

Syngenta ha mostrado a más de 150 agricultores del Centro Norte de España el potencial de la combinación tecnológica de la genética, química, biología y agricultura digital en la siembra de cultivos sostenibles extensivos de cereal, maíz y girasol.

El responsable de la unidad de semillas para cultivos extensivos en Syngenta España: Manuel Salvador Fernández ha destacado al inicio de la jornada: “en Syngenta conocemos bien las demandas actuales de los agricultores. Nosotros creemos que ya no vale traer soluciones aisladas para resolver problemas aislados. El camino hacia unos cultivos más rentables y sostenibles pasa por la innovación en tecnologías combinadas, de genómica, biocontrol y bioestimulación y también una protección vegetal con un mejor perfil.”

Técnicos expertos de Syngenta en tecnologías de mejora y protección vegetal han presentado a los participantes en esta jornada de transferencia tecnológica nuevas herramientas para mejorar la producción, rentabilidad y sostenibilidad en el manejo de los cultivos clave en la zona.

La marca de vehículos Toyota y de tractores John Deere han compartido la jornada con Syngenta, mostrando sus últimas innovaciones incorporando estas tecnologías en su maquinaria. Con esta maquinaria los agricultores presentes han podido presenciar una demostración de siembra variable de girasol en campo.

La agricultura digital ha sido una de las protagonistas de la jornada y en esta línea Syngenta ha presentado su programa de experimentación CROPEX® asociada su plataforma digital de gestión de explotaciones CROPWISE®.

CROPEX® es un programa experimental que recoge y analiza datos de toda la red europea de ensayos tecnológicos de Syngenta realizados con sus principales genéticas de semillas de cereal, maíz, colza y girasol de Syngenta en combinación con soluciones biológicas de protección y estimulación y la aplicación de tecnologías digitales de la compañía. De esta forma se recogen y procesan una enorme cantidad de datos que se correlacionan para establecer finalmente cuales son las combinaciones varietales y tecnológicas más exitosas para cada parcela y condiciones de cultivo.

En palabras de David Millán, experto en cultivos extensivos en Syngenta: “A través de la potente red de ensayos CROPEX® desarrollamos y estudiamos nuestros híbridos, que en combinación con productos innovadores representan una solución específica para las necesidades individuales de nuestros agricultores. Nos enfocamos en la rentabilidad y la sostenibilidad, adaptándonos a las condiciones ambientales cada vez más extremas y a mayores presiones de plagas y enfermedades”.

Esta genética incluye variedades de maíz con tecnología ArtesianTM, una herramienta para combatir el estrés hídrico, como son SY Andromeda o SY Carioca; o la última generación de girasol, con la tecnología A.I.R.TM, que ha sido la última en incorporarse al catálogo de Syngenta, ofreciendo flexibilidad en el control de malas hierbas gracias a su tolerancia a las materias activas pertenecientes a las familias de las imidazolinonas. Otra novedad ha sido ExpressTM que tienen los híbridos de girasol sulfo, como Suzuka HTS, una variedad líder entre las dos Castillas, y Subeo HTS, un híbrido referente y de futuro en el segmento alto oleico.

Entre los parámetros correlacionados en CROPEX® está la captación de nitrógeno, donde soluciones biológicas como Nutribio N® pueden aportar la eficiencia necesaria para el máximo rendimiento del cultivo en esa captación. Esta combinación de genética y bioestimulación se ha visto reforzada con la selección de una estrategia de protección vegetal frente a las principales malas hierbas que afectan al maíz con soluciones como Evolya® o Elumis® o en girasol con Listego® o Primextra®

Una de las herramientas esenciales para la centralización y gestión de todos estos datos para facilitar la toma de decisiones a la hora de gestionar sus cultivos es la nueva plataforma digital de gestión CROPWISE®. En palabras de Fernando Plaza, responsable del área de Agricultura Digital en Syngenta:

“Cropwise integra numerosas herramientas que permiten entre otras funciones el monitoreo a pie de campo y de forma rápida de plagas, malas hierbas y enfermedades, geolocalizando todos los datos. Incorpora además el seguimiento por imagen satelital, permitiendo diferenciar zonas de productividad y optimizar el uso de los insumos, y también una herramienta específica para ayudar al agricultor a seleccionar la mejor variedad de semilla de forma personalizada y adaptada a sus condiciones de cultivo”.

Syngenta ha mostrado la integración de las prácticas de agricultura regenerativa y de conservación en toda su innovación, con la salud del suelo como principal pilar. De esta forma los asistentes a la jornada han podido conocer la herramienta digital “Interra® Scan”. Un novedoso escáner que ofrece mapeo de suelos en alta resolución de hasta 27 capas de información, brindando a los productores información precisa sobre la salud del suelo de sus explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo