Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La cubierta vegetal natural actúa como reservorio de biodiversidad ante cambios climáticos

           

La cubierta vegetal natural actúa como reservorio de biodiversidad ante cambios climáticos

22/03/2024

El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA) participa en un nuevo estudio que analiza cómo algunas especies vegetales, las plantas facilitadoras, contribuyen al establecimiento de otras plantas en condiciones climáticas adversas. En el estudio, recientemente publicado en la revista Ecology Letters, han colaborado junto con los investigadores del CIDE, investigadores del King’s College de Londres (Reino Unido) y del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF, UAB-IEC-UB-CSIC-Generalitat de Catalunya), de la Universidad Autónoma Madrid y de la Universidad Jaén.

Las plantas se distribuyen geográficamente en nuestro planeta en función de distintas variables, entre ellas las condiciones climáticas. Si estas condiciones varían, pueden tener efectos notables sobre dicha distribución. Este estudio analiza de qué forma las plantas facilitadoras ayudan al establecimiento de otras en condiciones climáticas diferentes a las de su nicho habitual, contribuyendo a la estructura de las comunidades vegetales así establecidas.

Matorral mediterráneo en Cartagena en el que plantas nodrizas favorecen el establecimiento de otras plantas. / Daniel Rodríguez

El estudio comprendió 28 localidades distribuidas a lo largo del sur de la península ibérica. El área muestreada abarca un amplio rango de condiciones ambientales tanto en términos de temperatura como de precipitación, incluyendo tres tipos climáticos principales: el clima mediterráneo, mayoritariamente hacia las zonas centro y oeste; el clima semiárido, que cubre mayoritariamente la parte oriental de la región de estudio; y el clima alpino-mediterráneo en las cumbres montañosas. Se registraron un total de 26.252 individuos de 141 especies vegetales distintas.

Los resultados muestran que las plantas facilitadoras proporcionan una protección, en forma de cubierta vegetal, para otras especies que tendrían muy complicado sobrevivir en ambientes más cálidos y áridos, o con temperaturas más frías. “Gracias a este efecto protector, nuevas generaciones de plantas pueden establecerse con éxito en zonas alejadas de su óptimo climático. Por el contrario, las comunidades vegetales del sotobosque así establecidas verían comprometida su supervivencia si ésta cubierta vegetal protectora desapareciera”, explica Miguel Verdú, investigador del CSIC en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA).

Facilitación ante el cambio

Las implicaciones de estos resultados son muy importantes en el contexto actual de cambio climático. La amortiguación frente a altas temperaturas podría ser clave en el mantenimiento de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos que esta ofrece en los climas típicamente mediterráneos, donde las temperaturas extremas pueden ser letales para las plántulas.

“Esta función facilitadora permite el establecimiento de especies menos adaptadas a las condiciones áridas, pero también favorece el establecimiento en ambientes fríos de las altas montañas mediterráneas, actuando entonces como un reservorio de especies adaptadas al cambio climático”, aclara María A. Pérez Navarro, primera autora de este estudio e investigadora en el CREAF y en el Department of Geography, King’s College London (Reino Unido).

El tipo de estudio desarrollado por este equipo permite observar patrones de distribución de plantas poniendo el foco de atención en las condiciones microclimáticas, frente a los estudios habituales que analizan las condiciones climáticas a una escala macro. Este cambio de escala supone un salto en los estudios en ecología de plantas.

Referencia científica:

Perez-Navarro, M.A., Lloret, F., Molina-Venegas, R., Alcántara, J.M. & Verdú, M. (2024). Plant canopies promote climatic disequilibrium in Mediterranean recruit communities. Ecology Letters. DOI: https://doi.org/10.1111/ele.14391

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo