• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Más explotaciones de porcino y aves se verán afectadas por la directiva de emisiones

           

Más explotaciones de porcino y aves se verán afectadas por la directiva de emisiones

13/03/2024

El Pleno del Parlamento Europeo ha apoyado el acuerdo con los Estados miembros para la revisión de la Directiva sobre emisiones industriales -con 393 votos a favor, 173 en contra y 49 abstenciones.

El acuerdo al que se ha llegado es que la directiva se aplicará a las explotaciones porcinas con más de 350 unidades de ganado mayor (UGM). Quedarán excluidas las granjas que crían cerdos de manera extensiva o ecológica y en el exterior durante una parte significativa del año. En el caso de las aves de corral, la norma se aplicará a las explotaciones con gallinas ponedoras con más de 300 UGM y a las explotaciones con pollos de engorde con más de 280 UGM. Para las explotaciones que crían cerdos y aves de corral, el límite será de 380 UGM.

La Comisión evaluará, a más tardar el 31 de diciembre de 2026, si es necesario tomar medidas adicionales respecto a las emisiones de la ganadería, incluido el ganado vacuno, así como la introducción de una cláusula de reciprocidad para garantizar que los productores no europeos cumplan requisitos similares al exportar a la UE.

La nueva directiva debe ahora ser adoptada por el Consejo, antes de su publicación en el Diario Oficial de la UE y su entrada en vigor veinte días después. A continuación, los Estados miembros dispondrán de veintidós meses para trasladar los cambios a la legislación nacional.

La actual directiva, ¿a qué explotaciones ganaderas afecta?

Actualmente, la directiva de emisiones industriales afecta a las explotaciones con más de 750 UGM de porcino o aves, es decir, explotaciones con más de 2.000 plazas de cebo, o con más de 750 cerdas o más de 40.000 plazas de aves.

¿Qué proponía la CE?

La Comisión Europea había propuesto ampliar el ámbito de aplicación de la Directiva de Emisiones Industriales (IED) en la ganadería, bajando al limite a 150 UGM e incluyendo al vacuno, de manera que más explotaciones se verían afectada por ella.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    13/03/2024 a las 08:45

    Que le pongan límite a los motores de vehículos y aviones y no se ceben con la ganadería eficiente
    El reino animal al completo entra a formar parte de el ciclo normal del carbono y emite menos cuanto más eficiente sea su crecimiento respecto al consumo. Mayor concentración de animales supone una mayor concentración de las emisiones pero eso nunca afectará al conjunto de la atmósfera ni de forma significativa a zonas localizadas ; mucho menos cuando las grandes granjas se alejan de las zonas altamente habitadas .
    Una vez más estamos ante ideas equivocadas de personas ignorantes por pura pereza mental que nos afectan al conjunto de la sociedad

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo