Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cortes en la AP7 para pedir herramientas de regulación de los mercados

           

Cortes en la AP7 para pedir herramientas de regulación de los mercados

29/02/2024

Unió de Pagesos y Revolta Pagesa de las comarcas de Girona, al corte de la AP7 en Pontós (Alt Empordà), que resiste desde la madrugada de ayer, incorporó ayer a agricultores de la organización Confederació Pagesa Occitana i Catalana  ( del norte). Los tres han emitido una declaración conjunta, donde exigen herramientas de regulación de los mercados y reforzamiento de la preferencia comunitaria de los productos agrarios en la Unión Europea para dar la vuelta a la caída de los precios en origen y hacer frente al encarecimiento de los costes de producción.

El campo movilizado clama por la eliminación de la competencia desleal y reclama las herramientas reguladoras de los mercados y de los intercambios comerciales que aseguren una competencia leal y unos precios que incorporen los costes de las obligaciones productivas. También el cese inmediato de las negociaciones de tratados de libre comercio y la salida de la agricultura y la alimentación de las actuales reglas de la Organización Mundial del Comercio, para que se deje de favorecer a otros sectores de la economía en detrimento de los productos agroalimentarios locales.

Asimismo, reclaman una revisión de la Directiva europea de prácticas desleales a la cadena alimentaria que elimine todas las formas de abusos y competencias desleales de la gran industria y la gran distribución a la cadena alimentaria, que aprietan el primer escalón de ésta cadena: la producción agraria.

La Declaració de Pontós también pide la revisión de la Política Agraria Común para reforzar la preferencia comunitaria de los productos agrarios, para simplificar y desburocratizar su gestión el control y para apoyar a los profesionales, las personas, en la distribución de las ayudas, y no exclusivamente en las superficies o reses.

La concentraciones se han mantenido esta en los pasos fronterizos, no sólo en Pontós (Alt Empordà), sino también en el Pont de Suert (Alta Ribagorça), Coll d’Ares (Ripollès) y Puigcerdà (Cerdanya). Se mantienen los cortes en Bassella (Alt Urgell) C14 y en la Plana de Lleida en Soses (Segrià) A2 y AP2 y en Almacelles en la A22, y en Tàrrega (Urgell) A2.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo